Diseña tu futuro

Estudios de Tecnologías Emergentes (TechEmerge)

Las tecnologías emergentes (TechEmerge) como la Inteligencia Artificial (IA), el Cloud Computing, la ciberseguridad, Python y el Big Data están redefiniendo rápidamente el panorama tecnológico actual. La IA, alimentada por grandes conjuntos de datos (Big Data), está revolucionando sectores como la atención médica, el comercio electrónico y la automatización industrial, permitiendo la toma de decisiones más inteligentes y precisas. Por otro lado, el Cloud Computing ha democratizado el acceso a recursos computacionales y almacenamiento escalable, facilitando la agilidad y eficiencia operativa para empresas de todos los tamaños.

En el ámbito de la ciberseguridad, el aumento de amenazas digitales ha impulsado la necesidad de soluciones avanzadas para proteger la información sensible y los sistemas críticos. Python, por su parte, ha ganado popularidad como lenguaje de programación versátil y fácil de aprender, utilizado en el desarrollo de aplicaciones web, análisis de datos y automatización de procesos. Finalmente, el Big Data ha transformado la forma en que las organizaciones gestionan, analizan y aprovechan la información, proporcionando insights profundos que impulsan la innovación y la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. Estas tecnologías emergentes continúan evolucionando y convergiendo, creando nuevas oportunidades y desafíos en el panorama tecnológico global.

Según uno de los últimos informes de la multinacional Experis, la demanda del perfil de Data Analyst & Data Scientist se ha multiplicado por 7 (+700%) en solo dos años en España, especialmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Dada la escasez de perfiles cualificados, la media salarial muestra una tendencia al alza y se amplían las oportunidades profesionales a toda España. Si a esto le sumamos que en la actualidad se generan más datos en dos días que en toda nuestra historia contemporánea, con todas las posibilidades que ello conlleva, llegamos a la conclusión de que el Big Data es y será uno de los requisitos más solicitados a los profesionales digitales. Además, según este mismo informe, el perfil tecnológico con mayor demanda es Cloud Architect, con un 26% de todas las ofertas de trabajo de la industria tecnológica. La demanda de estos profesionales, por tanto, no hará sino crecer, especialmente la de aquellos roles sénior con foco en arquitectura y consultoría de negocio, capaces de cerrar brechas entre las necesidades complejas de las compañías y las soluciones en la nube. Así, el Cloud Architect o el experto en Big Data no solo deberán diseñar la arquitectura Cloud o dominar el análisis masivo de datos, sino acompañar y catalizar el cambio cultural dentro de la compañía para garantizar el éxito de esta estrategia.

En este contexto de transformación digital, las empresas deberán fundamentar sus decisiones estratégicas en la interpretación y el análisis de datos (Big Data) para poder crecer y tener presencia en el mercado de los próximos años. Desarrollar la ventaja analítica de las organizaciones será fundamental para garantizar que su experiencia mantenga al usuario siempre en el centro y se adapte a sus necesidades, teniendo en cuenta factores de ciberseguridad y procesamiento a través de infraestructuras Cloud.

La ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) están experimentando una creciente demanda en el mercado laboral y se proyecta que estas tendencias continúen en el futuro cercano. En el campo de la ciberseguridad, debido al aumento constante de ciberataques y la necesidad de proteger datos sensibles, la demanda de profesionales cualificados está en alza. Roles como consultor/a de ciberseguridad, analista de seguridad informática, administrador/a de redes seguras y experto/a en forense digital son altamente buscados por empresas de diversos sectores. Se observa un incremento significativo en las ofertas laborales, especialmente en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con un aumento en los salarios debido a la escasez de talento especializado.

Por otro lado, la IA está transformando industrias enteras, desde la atención médica hasta la manufactura y el comercio. Profesionales en roles de desarrollo de IA, científico/a de datos, ingeniero/a de machine learning y arquitecto/a de IA están en alta demanda. Las empresas están dispuestas a ofrecer salarios competitivos para atraer y retener talento en este campo estratégico. Según informes del sector, la tendencia muestra que estos perfiles tecnológicos también seguirán siendo altamente valorados y bien remunerados debido a la creciente necesidad de protección de datos y optimización de procesos mediante tecnologías avanzadas.

Estudios de Tecnologías Emergentes (TechEmerge)

Las tecnologías emergentes (TechEmerge) como la Inteligencia Artificial (IA), el Cloud Computing, la ciberseguridad, Python y el Big Data están redefiniendo rápidamente el panorama tecnológico actual. La IA, alimentada por grandes conjuntos de datos (Big Data), está revolucionando sectores como la atención médica, el comercio electrónico y la automatización industrial, permitiendo la toma de decisiones más inteligentes y precisas. Por otro lado, el Cloud Computing ha democratizado el acceso a recursos computacionales y almacenamiento escalable, facilitando la agilidad y eficiencia operativa para empresas de todos los tamaños.

En el ámbito de la ciberseguridad, el aumento de amenazas digitales ha impulsado la necesidad de soluciones avanzadas para proteger la información sensible y los sistemas críticos. Python, por su parte, ha ganado popularidad como lenguaje de programación versátil y fácil de aprender, utilizado en el desarrollo de aplicaciones web, análisis de datos y automatización de procesos. Finalmente, el Big Data ha transformado la forma en que las organizaciones gestionan, analizan y aprovechan la información, proporcionando insights profundos que impulsan la innovación y la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. Estas tecnologías emergentes continúan evolucionando y convergiendo, creando nuevas oportunidades y desafíos en el panorama tecnológico global.

Según uno de los últimos informes de la multinacional Experis, la demanda del perfil de Data Analyst & Data Scientist se ha multiplicado por 7 (+700%) en solo dos años en España, especialmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Dada la escasez de perfiles cualificados, la media salarial muestra una tendencia al alza y se amplían las oportunidades profesionales a toda España. Si a esto le sumamos que en la actualidad se generan más datos en dos días que en toda nuestra historia contemporánea, con todas las posibilidades que ello conlleva, llegamos a la conclusión de que el Big Data es y será uno de los requisitos más solicitados a los profesionales digitales. Además, según este mismo informe, el perfil tecnológico con mayor demanda es Cloud Architect, con un 26% de todas las ofertas de trabajo de la industria tecnológica. La demanda de estos profesionales, por tanto, no hará sino crecer, especialmente la de aquellos roles sénior con foco en arquitectura y consultoría de negocio, capaces de cerrar brechas entre las necesidades complejas de las compañías y las soluciones en la nube. Así, el Cloud Architect o el experto en Big Data no solo deberán diseñar la arquitectura Cloud o dominar el análisis masivo de datos, sino acompañar y catalizar el cambio cultural dentro de la compañía para garantizar el éxito de esta estrategia.

En este contexto de transformación digital, las empresas deberán fundamentar sus decisiones estratégicas en la interpretación y el análisis de datos (Big Data) para poder crecer y tener presencia en el mercado de los próximos años. Desarrollar la ventaja analítica de las organizaciones será fundamental para garantizar que su experiencia mantenga al usuario siempre en el centro y se adapte a sus necesidades, teniendo en cuenta factores de ciberseguridad y procesamiento a través de infraestructuras Cloud.

La ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) están experimentando una creciente demanda en el mercado laboral y se proyecta que estas tendencias continúen en el futuro cercano. En el campo de la ciberseguridad, debido al aumento constante de ciberataques y la necesidad de proteger datos sensibles, la demanda de profesionales cualificados está en alza. Roles como consultor/a de ciberseguridad, analista de seguridad informática, administrador/a de redes seguras y experto/a en forense digital son altamente buscados por empresas de diversos sectores. Se observa un incremento significativo en las ofertas laborales, especialmente en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con un aumento en los salarios debido a la escasez de talento especializado.

Por otro lado, la IA está transformando industrias enteras, desde la atención médica hasta la manufactura y el comercio. Profesionales en roles de desarrollo de IA, científico/a de datos, ingeniero/a de machine learning y arquitecto/a de IA están en alta demanda. Las empresas están dispuestas a ofrecer salarios competitivos para atraer y retener talento en este campo estratégico. Según informes del sector, la tendencia muestra que estos perfiles tecnológicos también seguirán siendo altamente valorados y bien remunerados debido a la creciente necesidad de protección de datos y optimización de procesos mediante tecnologías avanzadas.

Cursos Intensivos de TechEmerge

Cursos de TechEmerge

Másteres de TechEmerge

Másteres Avanzados de TechEmerge

MBA y TechEmerge

×