Tipos de Letras
Diseño gráfico
Diseño gráfico
Si te encuentras trabajando en el mundo del diseño gráfico o bien estás estudiando nuestro Máster de Diseño Gráfico ya estarás enterado de qué es una tipografía. De lo contrario, este post de nuestro blog busca dar más pistas sobre las tipografías, fuentes, fonts y sus diferentes estilos y cómo aprovecharlas al máximo para crear proyectos de alto impacto.
El origen de la palabra tipografía procede de la unión de 3 componentes en griego. El vocablo tipos que significa "molde", el concepto graphos que puede traducirse como "escribir o grabar" y el sufijo - ia que es equivalente a "cualidad o acción"
En el proceso del diseño gráfico, la selección de las tipografías es un punto vital. Sen entiende por Tipografía como la destreza, el oficio y la industria que selecciona y utliza tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Esta actividad se encarga de lo relacionado a los símbolos, números y las letras de un contenido que se imprime en físico o online.
Las tipografías romanas muestran una clara influencia de la escritura manual, concretamente de la caligrafía humanista del siglo XV y también de la tradición romana, en la que los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos. Estas tipografías romanas se dividen a su vez en 5 grupos fundamentales:
También conocidas como Geraldas por (Garamoud) aparecen a finales del siglo XVI en Francia, a partir de los grabados de grifos de Aldo Manuzio. Su particularidad estilística estriba en la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, en la modulación de la misma y en la forma cóncava de la gracia. Entre ellas destacan las fuentes Garamond, Caslon, Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman y Palatino.
Empiezan a verse a partir del siglo XVIII y muestran una clara diferenciación entre los tipos antiguos y modernos con una clara tendencia modular más las astas, que dejan de lado la forma triangular para adoptar la forma cóncava cambiando claramente en los trazos. Algunos ejemplos de este grupo de fuentes son la Baskerville y la Caledonia.
Las tipografías modernas aparecen a mediados del siglo XVIII y fueron creadas por Didot aprovechando las mejoras de la imprenta. Destaca el acentuado y abrupto contraste de los trazos y remates rectos. Esto hace que se originen fuentes elegantes y a la vez frías. Ejemplos destacables podrían ser Firmin Didot, Bodoni, Fenice y Modern Nº 20.
Las tipografías Mecanos no guardan semejanza constructiva con el resto de tipos de letras romanos con remate. No tienen modulación ni contraste. Entre las fuentes más destacadas de este estilo podemos encontrar la Lubalin y la Stymie
Son letras de la tradición romana más antigua, con un ligero contraste y de rasgo adelgazado. No tiene remates pero sus pies abocinados sugieren, como ocurre con las serif, una línea imaginaria de lectura.
Existen muchas páginas para descargar tipografías. Estas se incluyen en los programas de creación para el diseño gráfico como illustrator, indesign o photoshop. A continuación podrás encontrar distintas páginas para descargar fuentes
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.