Que es un plan de Marketing y como crearlo Marketing Digital
Marketing digital & Business
Marketing digital & Business
El Plan de Marketing Digital es uno de los documentos más importantes que tendremos que desarrollar al momento de crear nuestra empresa. Es una guía que permitirá saber exactamente hacia donde queremos ir con nuestra idea de negocio y los pasos claros que debemos seguir adelante para lograrlo.
Dentro de este plan de Marketing Online tendremos que fijar varios puntos importantes para conocer mejor nuestro proyecto, los objetivos que tenemos, a la competencia, el sector, el target y las estrategias que intentaremos llevar adelante para lograr los objetivos planteados.
En este punto buscamos evaluar la situación actual de la empresa tanto interna como externamente. Buscamos entender a la perfección el campo de actuación y las posibilidades que el sector ofrece antes de empezar a competir. En este punto nos podemos hacer las siguientes preguntas:
Luego de Responder estas preguntas pasaremos a la parte más interna del análisis. Plantearemos nuestra misión y visión de la empresa.
El análisis D.A.F.O busca evaluar las Debilidades y Fortalezas (internas del proyecto) y las Amenazas y Oportunidades (Externas del entorno) para empezar a determinar cuáles pueden ser los puntos de mejora y los puntos fuertes de nuestro proyecto. Tanto desde lo interno hasta el entorno que nos rodea.
La aplicación de esta herramienta, al ser una técnica de análisis, consiste en identificar y reflexionar, de una forma sistemática, los distintos factores de estudio para analizar el entorno en el que nos moveremos, y a posteriori poder actuar, en consecuencia, estratégicamente sobre los mismos. Es decir, estaremos intentando comprender que va pasar en el futuro próximo, y utilizarlo a nuestro favor.
Cada sigla del P.E.S.T.E.L tiene un significado muy claro que vamos a abordar a continuación:
Políticos: Hace referencia a todos los factores relacionados a la política que pueden afectar a nuestro proyecto. Aquí se incluyen nuevas políticas locales o globales, leyes, políticas fiscales, modificación de tratados comerciales, posibles cambios en los partidos de gobierno, etc.
Económicos: Estos factores hacen referencia directa a todos los puntos económicos que pueden influir sobre nuestra empresa. Las políticas económicas del gobierno del país de actuación, los tipos de interés, la inflación y los niveles de renta, la tasa de desempleo, etc.
Sociales: Nos enfocamos a conocer las nuevas modas urbanas, las tendencias sociales más relevantes, cambios en los niveles de ingresos, rasgos religiosos de interés y todo aquello que pueda determinar el futuro social de nuestra idea.
Tecnológicos: Nos interesa conocer los avances tecnológicos del momento y las tendencias de Innovación y desarrollo que se están siguiendo en el sector propio. Aquí se incluyen los avances tecnológicos, las nuevas tecnologías disruptivas y más. Un ejemplo muy claro es la intención de Samsung y de Google de potenciar los dispositivos de Virtual Reality
Ecológicos: Estos factores puede parecer que a priori sólo afectan a las empresas de sectores muy específicos, pero en realidad es todo lo contrario. Nos interesa estar al tanto no sólo sobre los posibles cambios normativos referidos a la ecología, sino también en cuanto a la conciencia social de este movimiento.
Legales: Estos factores se refieren a todos aquellos cambios en la normativa legal relacionada con nuestro proyecto, que le puede afectar de forma positiva o negativa. Aquí se incluyen temas de leyes sobre empleo, licencias, derechos de propiedad intelectual, leyes de salud y seguridad laboral
Empezamos por definir muy bien qué es la competencia.dLa competencia es la empresa o conjunto de empresas que producen o venden productos similares o sustitutos a los que una empresa produce o vende en el mismo mercado. Entonces, el análisis de la competencia es del análisis de las capacidades, recursos, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de los actuales y potenciales competidores de una empresa, que se realiza con el fin de poder, en base a dicho análisis, tomar decisiones o formular estrategias que permitan competir con ellos de la mejor manera posible.
Dar respuesta a todas estas preguntas nos permitirá saber un poco más sobre nosotros, sobre el entorno y sobre todo, sabremos qué hace nuestra competencia directa, qué estrategias usan y en cuáles son fuertes. Todo esto para pasar al siguiente paso que es la selección de objetivos
Luego de tener en cuenta los objetivos que buscamos lograr, platearemos las estrategias que nos llevarán a lograrlo. Es aquí donde empezamos a tener en cuenta el presupuesto con el que contamos en el proyecto y la disposición de tiempo y medios para crear las estrategias. Para poner un ejemplo: Es posible que el cliente quiera estar en 5 redes sociales pero sólo contamos con recursos para mantener 2 redes. Esto hace que la selección de redes sea muy importante y necesaria.
SEO o Search Engine Optimization: La optimización para motores de búsqueda como lo dice su traducción no es más que udtilizar las técnicas y trucos necesarios para que una marca aparezca de las primeros en los resultados que ofrecen los buscadores de Internet. La idea es ganar en el momento ZMOT que es ese momento clave en que la persona recibe un estímulo en forma de anuncio publicitario y dice "Voy a buscarlo en internet" Es aquí donde queremos que nuestra página figure en las primeras posiciones y eso se hace con SEO. Es importante entender que el SEO no sucede de la noche a la mañana. Es posible que tengamos que esperar varios meses y hasta años para ver nuestras páginas en las primeras posiciones. Todo dependerá del grado de dificultad para lograr las posiciones.
SEM o Search Engine Marketing: d Estas son las famosas campañas de Pago por Clic. Pagamos para aparecer en los resultados de búsqueda en la sección de anuncios. Google Ads es la herramienta más utilizada en la actualidad y cuenta con 2 redes publicitarias que podremos utilizar. La red de búsqueda y la red de display. Es importante entender que estas campañas son completamente de pago y sus resultados son inmediatos.
Publicidad en Redes Sociales
La Publicidad en Redes Sociales es una de las estrategias de marketing digital más utilizadas en la actualidad. Su gran versatilidad, sus presupuestos relativamente bajos y el alto impacto que tienen en la visibilidad de las marcas las convierten en un must para todo tipo de proyectos digitales.
En esta entrada abordaremos las plataformas publicitarias de las principales redes sociales de la actualidad. Empezamos con la publicidad en facebook.
La Publicidad en Facebook es una de las más utilizadas por su alto nivel de interacción con estas redes sociales y por sus bajos precios. Los costes por interacción de las Facebooks Ads son de los más económicos del mercado del marketing social. Como ya sabéis Facebook compró Instagram en el año 2012 y a partir de esta compra, la publicidad de Instagram también se planifica desde el gestor de campañas para instagram.
Es importante entender que las estimaciones que la Publicidad en Facebook nos ofrece está ligado a 4 factores importantes al momento de crear campañas para estas redes sociales.
Uno de los principios del marketing y de las campañas es que cada una de ellas debe tener un objetivo empresarial. Actualmente en el Marketing de Inboundintentamos pasar a nuestros leads por un embudo de conversión hasta que finaliza la compra. Ese “embudo” puede llegar a ser muy complejo y cumple diferentes etapas. Estas son:
La publicidad en Youtube es una de las más controversiales. Millones de personas la odian pero es porque no se plantea de la manera correcta. Una estrategia de Publicidad en Youtube puede ser sinónimos de mucha visibilidad y visitas para tu sitio web. Lo importante es crear piezas de contenido audiovisual que sean útiles y atractivas y que vayan dirigidas a las personas correctas.
Entre otras muchas ventajas, con los anuncios de vídeo en YouTube puede:
dPermite mostrar anuncios a los usuarios que hayan visitado tu sitio web o utilizado tu aplicación móvil. Por ejemplo, cuando los usuarios salen de tu sitio web sin haber comprado nada, el dremarketingd te ayuda a volver a conectar con ellos mostrándoles anuncios relevantes en sus dispositivosd. Marketing de Contenidos
dEs la base del Marketing Online y consiste en ofrecer información no publicitaria de interés para el usuario. La empresa proporciona contenido útil y relevante relacionado con su sector para captar la atención de posibles consumidores 4) Plan de Acción en Marketing Digital
dDebemos traducir nuestras estrategias en acciones concretas para que estas sean efectivas. Nuestros Planes de Acciónd tienen que ser supervisados y ejecutados en los plazos previstos mediante un calendario de acciones
5) Plan de Medición en Marketing Online
Luego de tener las estrategias seleccionadas y de conocer las acciones necesarias para llevarlas acabo empezamos a preparar nuestro plan de medición. Aquí empezaremos a definir los KPI (Key Performance Indicator o Indicadores Clave de Rendimientos del proyecto) en base a las estrategias que estamos intentando seguir. Y es que cada tipo de estrategia cuenta con unas métricas claras para ser medidas. Vamos a conocer las más comunes.
Métricas para la Página Web
Métricas para el SEO
Métricas para el SEM
Métricas para el Email Marketing
Métricas para Redes Sociales
El plan de Marketing Digital es un proceso que va a ir evolucionando en el tiempo pero siempre es importante definir hacia dónde queremos ir para poder llevar un control de los pasos a seguir y de las estrategias que estamos utilizando. Sólo así podremos llegar al éxito de nuestro negocio online.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.