5. Enfocado en la fama
La popularidad en medios sociales se consigue relativamente fácil. Es por eso que los objetivos de nuestra marca personal tienen que ir más allá de la fama. No podemos decir que nuestro negocio personal está teniendo éxito sólo por la fama que tenemos en redes sociales por ejemplo. Existen muchos productos y negocios que gozan de miles de seguidores en web pero que siguen registrando pérdidas al final de sus ejercicios anuales.
6. Pensar que la cantidad es mejor que la calidad
Inundar el internet con tus proyectos no es la mejor manera de lograr visibilidad. No se trata de vomitar post. Se trata que las personas perciban tus entradas como algo positivo, algo que aporta valor. Enfócate en crear valor para tus clientes y la calidad siempre estará sobre la cantidad.
7. Pensar que la marca no es un trabajo constante
Una de las variables más importante para cualquier tipo de marca es el tiempo que disponemos para trabajar. Nuestra marca personal es algo que no podemos abandonar puesto que estaríamos abandonándonos a nosotros mismos. Es por eso que recomiendo desarrollar muy bien la identidad de la marca y los objetivos para que el trabajo se haga más llevadero. Esto nos ayudará a no dejar proyectos a la mitad.
8. No revisar las métricas
Para saber si estamos teniendo el impacto esperado tenemos que medir las métricas o KPI's (Key Performance Indicators). Para ello debemos saber cuales son los objetivos del negocio y en consecuencia medir qué indicador nos sirve para hacerlo. Si estamos empezando un negocio podremos medir el impacto que están teniendo las publicaciones respecto a las impresiones que este recibe. Así podréis saber cuánta gente está viendo realmente tus esfuerzos.
9. No cuidar tu apariencia de marca
Este punto me recuerda al típico vendedor de Herbalife que parece una nevera de 2 puertas pero intenta venderte productos para la pérdida de peso. Es aquí a lo que voy. Para cuidar nuestra apariencia de marca tenemos que desarrollar una identidad gráfica sólida y estable que nos permita saber cuáles son nuestras fronteras para mantenernos dentro de los lineamientos estratégicos de la marca, siempre respondiendo a la apariencia deseada.
10. No realizar Networking
El networking o trabajo colaborativo es una excelente herramienta que tenemos para posicionar nuestra marca personal dentro de un sector específico. Es por eso que tenemos que buscar crear relaciones de networking en internet. El no preocuparnos por crear relaciones en web causará que la marca sufra de miopía empresarial y nunca lleguemos a las personas que necesitamos.
Para aprender más sobre marcas y cómo posicionarlas te invitamos a conocer nuestro Curso de Marketing Digital