20 factores WPO para que tu pagina vuele en 2020
Marketing digital & Business
Marketing digital & Business
Si eres una persona que sabe de posicionamiento web (SEO) y marketing digital y has entrado en esta entrada, ya puedes extraer algunas pequeñas lecciones sobre la importancia de un buen título:
¿Qué es el WPO? Sus siglas significan Web Performance Optimization. Básicamente es mejorar la velocidad de carga de una web, es decir, conseguir que se cargue en el menor tiempo posible.
En otra entrada ya hablamos de la importancia de la velocidad de carga en SEO y algunas herramientas para medir esta velocidad en nuestra web. En esta entrada os detallamos los 20 factores WPO más relevantes.
Puedes profundizar en el posicionamiento SEO con el curso de marketing digital de CEI: Escuela de Diseño y Marketing.
1. Imágenes: tamaño, peso, comprensión, formato, cantidad
Es uno de los factores WPO más fáciles de optimizar y con el que podemos obtener mejores resultados.
Optimiza tus imágenes respetando la calidad de esta. Es recomendable que nuestras imágenes no superen los 100kb.
Además, es el perfecto momento para introducir información beneficiosa de cara a nuestro posicionamiento. Añade tu keyword en estos campos:
Recomendación: usa los formatos más actualizados, comprímelas antes de subirlas y utiliza los tamaños adecuados para cada diseño.
2. Diseño
¿Nuestra web va a ser un diseño "mobile first index", mobile first, formatos AMP, mobile only? Estas son preguntas de diseño lógico que deberemos haber respondido antes del desarrollo del site. Afectarán en gran medida a las medidas WPO a adoptar.
3. Caché
Del servidor, del cliente, en una CDN o de la base de datos.
Es uno de los factores WPO más difíciles de comprender y de trabajar. Las mejoras en este aspecto son un poco más complejas pero es un factor muy destacable en cuanto a rendimiento.
En este aspecto aconsejamos trabajar en la caché del navegador. Es una acción mucho más sencilla que solo implica introducir unas líneas de código en nuestro htaccess y mejorar así el rendimiento de nuestra web.
4. Recursos externos
¿A qué nos referimos? Pues a los pixeles de seguimiento, mapas de calor para conocer el comportamiento de los usuarios, chat online que activamos en la web… Estos elementos afectan mucho al rendimiento de nuestra web. Tienen muchos pros, pero también contras.
A modo de curiosidad comentar que el script de Google Analytics es marcado como no optimizado por su propia herramienta de PageSpeed. ¿Gracioso, no?
Recomendación: usa solo lo que realmente necesites en cada página. Por ejemplo, puedes activar el chatbox solo en las páginas en las que el usuario pueda necesitar asesoramiento o en las que estén destinadas a convertir.
También será importante ver en qué posición del código situamos estos scripts. Habrá que priorizar los elementos importantes.
5. Publicidad
Es uno de los factores WPO que más penaliza. ¿Cómo la optimizamos? Pues aquí estamos con las manos un poco atadas porque la implementación viene dada por terceros. Nos limitaremos al orden donde colocamos la publicidad.
Por ejemplo, nos penalizaremos mucho más si en el primer pantallado de nuestra web aparecen muchos recursos publicitarios, que si la colocamos más abajo.
6. TTFB (Time to first Byte)
Es el tiempo que necesita el navegador desde que realiza la petición de una página hasta que empieza a recibir el contenido. Es una mezcla de muchos factores. Depende de la DNS, tipo de certificado, del servidor (dónde lo tengamos, tiempo de respuesta del mismo), velocidad del cliente...
7. Temas de WordPress
Este es uno de los factores WPO con más mitos.
Aquí entra en el juego la estructura de HTML que nos facilite el tema, las reglas de CSS que se apliquen o los eventos y recursos de JavaScript que tenga el tema.
Conclusión rápida: el recurso de editores visuales que nos permiten añadir elementos y recursos adicionales siempre tendrán un peor rendimiento, aunque sea por llamadas adicionales a librerías de recursos. Tendremos que tener muy presente nuestra balanza de funcionalidad y perdida de rendimiento.
8. Plugins
Los plugins son las herramientas que poseemos para aumentar las funcionalidad de WordPress. Personalmente me parece lo más potente de WP. Nos permiten adaptar nuestro WordPress a las exigencias de cada proyecto. Hay un plugin para cada idea que tengamos. Pero claro, te despiertas un día y tienes plugins hasta en el bote de Colacao. Y aquí entramos en un mito:
Tener muchos plugins hace que tu web vaya lenta.¿Cuántas veces lo habrás escuchado? Pues no es del todo cierto.
La respuesta es que no es según el número sino de la calidad del código de estos plugins. Puedes tener muy pocos plugins activos y que tu página siga sin estar optimizada.
9. Carga Condicional
Es decir, qué recursos utilizo y tengo que cargar en cada petición de los usuarios. Está muy relacionado con el uso de plugins y las llamadas a recursos de terceros. Por ejemplo, ¿es necesario que el plugin de formularios se cargue en cada una de las páginas?
10. Cookies
¿Se pueden considerar uno de los factores WPO? Sí, pero tranquilo que no es lo más primordial. Es una optimización difícil, que habría que llevar a cabo pero no de una forma prioritaria.
11. Orden de carga
Una vez tengamos claro los elementos esenciales que queremos cargar en nuestra web, es momento de minimificar el impacto en el usuario según el orden de carga. Hay un regla genérica que se aplica en muchas situaciones: situar arriba los recursos CSS y abajo los de JavaScript.
En este sentido podemos considerar dos consejos:
12. Uso de la CDN (Ubicación)
Ojo, que tus usuarios solo estén en tu país no implica que no sea adecuado el uso de una CDN (Content Delivery Network). La CDN nos ayuda a tener los archivos más cerca de nuestros usuarios. ¿A qué afecta? A que el tiempo para recoger el contenido entre el navegador y nuestro servidor se reduzca.
13. Fuentes
Las fuentes al final son llamadas a recursos externos, ya la tengamos en nuestro servidor o en Google fonts.
Recomendación: usarlas donde y cuándo sean necesarias, optimizando el peso y los caracteres. ¿Para qué cargar caracteres cirílicos si no los usamos? ¿Para qué carga la tipografía con todos los pesos si solo usas un tamaño 2?
14. Redirecciones
Aunque parezca mentira, las redirecciones es otro de los factores WPO. Venga, si por un 301 más ¿qué va a pasar? Todo cuenta. Evita redirecciones innecesarias.
15. Comprensión. Minify o minificado de archivos
Reduce y comprime los archivos de texto. ¿Dónde lo puedo implementar? En archivos html, css, JavaScript, fuentes o en imágenes en svg.
Recomendación: usar compresión de archivos desde tu servidor.
16. Software de servidor
Siempre es recomendable usar las ultimas versiones de todo lo que usemos. Presta especial atención al PHP; es el motor de nuestro WordPress.
17. Tipo de servidor
Hay muchos tipos de servidor. Este es un aspecto que está ligado a nuestra capacidad económica.
Un hosting barato no significa un bajo rendimiento. Si seguimos los factores WPO anteriores y los tenemos optimizados podemos conseguir una web competitiva.
La elección del servidor es importante que se adecúe a las necesidades de cada uno de nuestros proyectos. Una web de portfolio no demanda lo mismo que un e-commerce de 500 productos.
18. Base de datos
Se encuentra en estrecha relación con el punto anterior. No hay que olvidar la limpienza, mantenimiento y el orden de nuestra base de datos. Siempre es recomendable usar técnicas de caché para limitar el uso de la base de datos.
19. Código
Es uno de los factores WPO que menos peso tiene. En este sentido siempre es recomendable tener WordPress actualizado en la última versión, por seguridad y optimización.
20. No persigas imposibles
No prometas a los clientes ese ansiado 100% de optimización porque seguramente no lo consigas. Trabaja de forma concienciada, sigue las recomendaciones y genera tus propias métricas para medir la optimización de la web y mejorar su rendimiento.
Si seguimos estos consejos sobre los factores WPO conseguiremos aumentar nuestro posicionamiento web, es decir, mejorará nuestro SEO. Pero además mejoraremos en el aspecto UX, al mejorar la experiencia de navegación de los usuarios. Esto es lo que realmente buscamos y no la utopía del 100% de Google PageSpeed.
Si te han gusado estos consejos sobre la optimización de los factores WPO, puedes seguir formándote en posicionamiento SEO con el curso de marketing digital de CEI: Escuela de Diseño.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Menú
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.