Wayback Machine: la hemeroteca digital de internet
Desarrollo web
Wayback Machine: la hemeroteca digital de internet
Desarrollo web
La web y la navegación por internet tal y como lo conocemos se hacen mayores. Parece mentira, pero han pasado casi treinta años desde el nacimiento de la World Wide Web (WWW) por Tim Berners-Lee. ¿Cómo podemos acceder a muchos de esos diseños de webs antiguos? Pues a través de la hemeroteca digital de internet: Wayback Machine.
Wayback Machine es la máquina del tiempo de internet. En esta hemeroteca digital se pueden encontrar páginas que se remontan hasta mediados de los noventa. Todo un viaje al pasado, a los inicios del desarrollo web y los primeros diseños web, marcados por logotipos pixelados y estructuras impensables hoy en día.
La web de RTVE en el año 2000.
¿Qué es Wayback Machine?
Es un archivo digital que pertenece a Internet Archive, una organización no lucrativa dedicada a la preservación de archivos digitales, por lo que recopila toda la información digital posible. También, incluye los sitios web. En 1996 se funda con el objetivo de crear una hemeroteca digital de internet para que la información que navega por la red, generalmente efímera como la de los periódicos, no se pierda para siempre. Wayback Machine es una especie de memoria de internet con la que los arqueólogos digitales del futuro estudiarán la evolución de la red. Aunque también puede satisfacer la curiosidad del usuario o servir para investigadores o estudiantes actuales. En la actualidad el archivo recoge 330 mil millones de páginas webs y otros millones de documentos como libros, textos, audios, vídeos, imágenes o incluso programas de software.
Web de Space Jam (1996).
Cómo funciona Wayback Machine
El funcionamiento de este archivo histórico, de cómo es y era la red, es muy simple.
Portada de la web de El País en octubre de 2001.
¿Cómo accedemos a las copias de las páginas webs que recoge Wayback Machine?
Copia la url de la web que quieres explorar para ver cómo era en un pasado.
Pega el enlace en el buscador.
Selecciona el año y el día deseado. Cuanto más actual es la fecha, más copias vas a encontrar de dicha web. De hecho, ocurre que cuanto más se remonta uno en el tiempo se observan menos copias de esta. Hay meses en los que no hay ni una sola página archivada.
Disfruta del pasado. Aunque no siempre funcionan los enlaces.
El diseño web de los comienzos de internet
Imágenes pixeladas, tipografías erráticas, tablas, fondos y colores estrafalarios eran habituales en el diseño web del internet de los noventa y principios del nuevo milenio. Todo ello mucho antes de la llegada de plataformas como WordPress.
El lenguaje HTML acababa de nacer. Quedaba mucho para disfrutar de las propiedades del HTML5. Aún no se tomaban en consideración el desarrollo de web responsivas ni de los nuevos formatos encabezados por el lenguaje multimedia.
Un ejemplo de estas páginas web es la que diseñó Warner Bros por el estreno de la película Space Jam, protagonizada por Michael Jordan, en 1996. El sitio web sigue intacto, con sus planetas orbitando en torno al logo de la película y un fondo estelar.
Otro diseño de página web noventero que sigue funcionando en la actualidad es la que lanzó el político demócrata Dole Kemp para las presidenciales de 1996. No obstante, si de verdad quieres hacerte una idea de cómo eran las webs en los inicios de la red visita The Geocities-izer. Este sitio permite ver el aspecto que tendría cualquier web actual si hubiera sido una página creada con GeoCities, una plataforma gratuita de alojamiento web que se puso de moda en los noventa.
La simpleza era lo común en el diseño de páginas web: la velocidad de carga era francamente lenta. Y si alguien atendía al teléfono… de vuelta a empezar.
Diseño web del la página web de Dole Kemp de 1996.
Lo GIFS han resucitado
En esta primera fase de la internet de las cosas las imágenes y audios escaseaban y los vídeos eran impensables. Aunque sí abundaban en mayor medida los gifs, los cuales se popularizaron y confirieron ese toque característico a la páginas y blogs de los noventa. Tras unos años en los que este formato dejó de usarse, ahora vuelven a estar de moda y parecen haberse hecho un hueco imprescindible entre los internautas.
Ahora las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp permiten el envío y lectura de gifs animados. ¿Quién no ha recibido un hermoso gif de feliz domingo mandado por un ser querido? Su uso, junto con los stickers, es muy concurrido entre los usuarios.
Si te quieres abastecer de gifs actuales tan sólo tienes que visitar páginas como Giphy. Pero si deseas dejar paso a la nostalgia, o descubrirlos si eres un milenial tardío o de la generación Z, accede a GifCities. Este es un buscador de los gifs que pulularon por la red en sus primeros años de vida.
Así lucían las páginas de GeoCities.
Wayback Machine downloader
Si el usuario quiere ir más allá, por la razón que sea, puede descargar el código entero de una web o las partes de la página que considere con Mayback Machine downloader. De esta forma consigues guardar su información y acceder a ella de forma rápida desde tu propio disco duro. Y, además, si esta verdaderamente interesado, nunca viene mal una copia de seguridad por si dejara de estar disponible en el futuro.
Así se veía Amazon en 2004.
Wayback Machine YouTube
Una de las aplicaciones que los internautas han dado a Wayback Machine es la de la búsqueda de vídeos antiguos en YouTube. Especialmente de aquellos que ya han desaparecido de este repositorio de vídeos nacido en 2005. Así, puedes ver archivos audiovisuales que ya han sido eliminados pero que se mantienen en los servidores de Internet Archive. También sirve para saciar la curiosidad de aquellos que simplemente quieren ver cómo era YouTube por esos años.
Eso sí, posiblemente tengas problemas en visualizar estos vídeos. Ya no se utilizan ciertos programas que antes eran de uso obligatorio. Si quieres ver estos vídeos tienes que instalar un software acorde con los tiempos: Adobe Flash Player. Si estás interesado en el desarrollo y diseño web(modernos, no en los de la edad de piedra de internet) apúntate a alguno de los cursos que ofrece CEI: Escuela de Diseño y Marketing.
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.