
El problema viene cuando se trata de objetos complejos, con diferentes dimensiones en su forma.
Esto hace que los cuadros iniciales del papel que lo envolvía sean de forma irregular y que no ocupen el mismo espacio en las partes del objeto. Aquí es cuando entra en juego el concepto de retopología.
La retopología nos permite adaptar estas nuevas formas a los modelos complejos, cargados de detalles y de diferentes tamaños en su mismo cuerpo.
De esta manera, podemos obtener una malla uniforme completamente acoplada al nuevo diseño.
Este proceso se puede hacer mediante herramientas como Zbrush y Maya. Son los programas más conocidos para poder hacer este tipo de ajustes en los objetos 3D.
Usando estos programas, podemos tener una malla completamente optimizada para cada diseño.
Crear estos objetos en 3D y crear estas mallas tan complejas, requiere de un ordenador altamente sofisticado, que posea bastante RAM.
Poner orden en los polígonos de la malla de los objetos, hacen más fácil la tarea de colorear y modificar las deformaciones que se producen al animar un objeto 3D.
La retopología es otro de esos avances que permiten al creador, poder dar mayor expresividad a los personajes en una película en 3D.
Poder animar cada parte del rostro hace que exprese las emociones de manera más realista.
Beneficios de la retopología en 3D
El mundo 3D se ha vuelto sumamente imprescindible para la cultura en la que vivimos.
Cada vez son más demandados estos perfiles que manejan y saben animar perfectamente un objeto o personaje desde un ordenador.
Los modelos 3D permiten expandir un mundo lleno de posibilidades, que hacen que podamos crear objetos con unos detalles impresionantes y que cada vez parece cobrar vida por sí solos.
Esta disciplina se utiliza tanto en la televisión, publicidad, arquitectura y videojuegos.
Hoy en día esta tecnología en varias áreas, por lo que las técnicas de 3D irán evolucionando a lo largo de los años para dar resultados más realistas y detallados.
La tecnología ha permitido explorar los límites del modelado digital, por lo que este irá en mayor uso.
La tecnología 3D ha venido para quedarse y ha envuelto a toda una cultura dentro de ella.
Las generaciones futuras podrán gozar de nuevas formas de arte gracias a estas técnicas digitales, que han abierto una puerta para explorar con gran nitidez el uso de este estilo para dar vida a las creaciones hechas por ordenador.