Formatos de Video digital
VFX – Motion graphics
VFX – Motion graphics
Hablar de formatos de vídeo puede significar varias cosas. Los más conocidos son los formatos físicos como el DVD y el Blu-ray que nos dan acceso a películas, series y documentales. También tenemos los formatos más antiguos como el VHS y el betacam o betamax pero en esta entrada a nuestro blog hablaremos más sobre la codificación de los formatos de vídeo digital, puesto que al igual que ocurre con un programa de ordenador, los archivos están escritos en diferentes tipos de códigos. De estos hablaremos hoy.
En la entrega de los vídeos influye mucho la calidad de la imagen final, el sonido, los subtítulos y en especial para web, la relación entre la calidad obtenida y el tamaño o peso de los archivos.
Es por eso que en la actualidad no sólo consumimos contenido audivisual digital mediante soportes físicos sino que hemos visto el crecimiento de plataformas de streaming y plataformas de IPTV (Televisión por internet)
A continuación vamos a repasar los formatos de vídeo digital más habituales que podemos encontrarnos, cuál es su origen y qué prestaciones ofrecen.
AVI es acrónimo de Audio Video Interleave y fue creado en 1992 por la gente de Microsoft como alternativa digital sin depender de un formato físico. Este formato se hizo tan popular que lo reproducen la mayoría de televisores inteligentes, reproductores DVD/Blu-Ray, consolas de videojuegos y sistemas operativos.
Entre sus ventajas más destacadas permite incluir varios canales de audio y albergar contenido generado con distintos códecs (AC3 o MP3 para audio, DivX o Xvid para vídeo) esto puede ser una ventaja o también un inconveniente según el reproductor de vídeo utilizado.
Lanzado en el año 1998 este formato de vídeo es uno de los más modernos del mercado. Está pensado para reproducir vídeo y audio en un único archivo digital. MPEG es el acrónimo de Moving Picture Experts Group, el grupo que estableció los estándares de audio y vídeo digital.
MPEG es acrónimo de Moving Picture Experts Group, el grupo de expertos que ha establecido estándares de audio y vídeo digital y que se formó por dos organizaciones internacionales, la ISO (Organización Internacional de Normalización) y la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional).
En resumen, el formato MPEG y MPEG-2 se lanzaron en 1993 y 1995 respectivamente como estándares para codificar audio y vídeo digitales. Para entendernos, cualquier DVD ofrece su contenido audiovisual en MPEG-2.
MP4 admite también varios canales de audio, pero tiene la ventaja de permitir más calidad de imagen y sonido en un archivo menos pesado, ya que comprime mejor los datos. Apple, por ejemplo, apuesta por este formato y derivados para su contenido de iTunes.
MKV es un formato abierto, sin derechos de autor y de libre uso. Su nombre completo es Matryoshka como las tradicionales muñecas rusas. Fue creado a finales de 2002 y se ha hecho popular gracias a que dentro de un único archivo MKV podemos almacenar, junto con el canal de audio, varios canales y pistas y también incluir varias pistas de subtítulos.
Al igual que MP4, ofrece muy buena calidad de audio y vídeo en poco espacio. Y como curiosidad, el formato WebM que permite integrar vídeo online vía HTML, está inspirado enMatryoshka.
Creado por Macromedia, el formato FLV o Flash Vídeo suele encontrarse como extensión FLV o SWF que posteriormente fue comprado por Adobe.
Al igual que los demás contenidos Flash, los vídeos FLV están pensados para su reproducción online desde el navegador a través de Adobe Flash Player.
Este fue el formato estrella de la compañía Apple durante muchos años hasta que decidieron apostar por el MP4 y AAC. Desarrollado por QuickTime Movie recibe el nombre de QuickTime File Format y en la actualidad sigue siendo el formato por defecto de QuickTime, el reproductor de vídeo de macOS.
Este formato también podemos encontrarlo en muchas cámaras de vídeo digitales, ya que ofrece muy buena calidad de imagen y sonido sin compresión.
Muchos usuarios de Windows de los ’90 y ’00 recordarán el formato WMV y WMVA, el primero para vídeo y el segundo para audio.
WMV se lanzó en 1999 y es el acrónimo de Windows Media Video, creado por Microsoft para ofrecer vídeo con la mejor calidad posible vía streaming.
El formato gozó de cierta popularidad, en parte gracias a Windows Media Player, el reproductor por defecto de Windows durante muchos años y que en la última actualización de Windows 10 va a desaparecer.
Aunque no ofrecía muy buena calidad, el WMV permitía transmitir vídeos en archivos de poco tamaño, lo que era muy práctico con las conexiones a Internet de la época.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Menú
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.