Las 15 corrientes artísticas que todo diseñador debería conocer
Diseño gráfico
Las 15 corrientes artísticas que todo diseñador debería conocer
Diseño gráfico
Las 15 corrientes artísticas que todo diseñador debería conocer
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las corrientes artísticas más importantes para un profesional de este campo?
El mundo del diseño, o el creativo en general, se compone de distintas fuentes en tu imaginario como autor, por lo que a mayores referentes tengas, más podrás enriquecer sus obras.
Existen distintas tendencias que te ayudarán a ampliar tus conocimientos sobre esta disciplina y a descubrir nuevas ideas, necesarias para el proceso creativo.
Hay 15 movimientos de arte y diseño con el que debes estar familiarizado si eres un creativo digital o convencional, porque incrementará tus habilidades, para que puedas ofrecer resultados impresionantes y originales.
Descubre las 15 corrientes artísticas más importantes de esta área.
Lista de corrientes artísticas
Tener unas bases de las cuales tomar ideas e inspiración es esencial si te dedicas al mundo del diseño, no importa si es para aplicarlo en proyectos digitales o tradicionales.
Estos 15 estilos te servirán para potenciar tu talento y creatividad.
1.Art Noveau (Modernismo)
Esta es de una las corrientes artísticas que fueron establecidas a finales del siglo XX y principios del siglo XIX.
Està innovó los antiguos estilos que predominaban por aquel entonces: eclecticismo, historicismo, realismo e impresionismo.
Este nuevo arte tenía inspiración en la naturaleza, pero lo combinaba con influencias derivadas de la revolución industrial.
Las principales características de este tipo de genialidad, era la inclusión de adornos de origen vegetal, presencia de figuras femeninas, líneas curvas, asimetría y atuendos de culturas lejanas, como la japonesa.
Los artistas más representativos de esta época son Ramón Casas, Gustav Klimt, Alphonse Mucha y Will Bradley.
2.Impresionismo
Es un estilo creativo que tuvo especial protagonismo en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX.
Se caracteriza por hacer un uso notorio de la luz sobre los objetos o paisajes, es similar al luminismo; por lo que el manejo de este elemento va a ser crucial para realizar obras de gran belleza y calidad.
La técnica principal con las que se crean las pinturas impresionistas es la de utilizar manchas grandes de colores, las cuales actúan de puntos de referencia.
Es por esta razón, que los artistas toman cierta distancia del lienzo, porque de esta manera ven con mayor perspectiva el resultado general.
3.Constructivismo
Esta es una de las corrientes artísticas más interesantes que vas a estudiar, debido a que se utilizó en los carteles de propaganda durante las revoluciones de la recién constituida Unión Soviética.
Su origen proviene de Rusia y fue cimentada en el año 1914, bajo las influencias del futurismo y del cubismo.
No obstante, alcanzó su máxima popularidad después de la Revolución de Octubre.
Además, tuvo mucho peso dentro de la cultura, ya que se encargó de llevar el arte al pueblo, cuando era solo algo exclusivo de las élites.
Este movimiento artístico se expandió por Holanda, con artistas como Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl.
Sus principales representantes rusos fueron Naum Gabo, Sergei Eisenstein, Vladimir Tatlin, El Lissitzkly y Alexander Ródchenko.
4.Cubismo
Sin duda, es una de las corrientes artísticas que más han dado la vuelta al mundo, gracias a artistas como Pablo Picasso o Georges Braque.
Este estilo nació en pleno siglo XIX, en el año 1907 y murió junto a sus representantes más famosos en el año 1914.
Esta expresión artística tuvo un gran impacto en el mundo occidental, a tal punto que se le considera la precursora de la abstracción y subjetividad artística en su expresión más contemporánea.
5.Futurismo
Este movimiento artístico apareció en Italia, durante el siglo XX, época en la que el cubismo nació en Francia.
Este estilo tomó una gran relevancia gracias a la figura de Marinetti, el cual escribió el Manifiesto futurista, que se publicó en el periódico Le Figaro en 1909.
En este manifiesto pretendía expresar la experiencia y los valores de lo que llamada la era de la máquina, el cual poseía los siguientes atributos: velocidad, fuerza y energía.
De esta manera, revolucionó las técnicas, el lenguaje de la literatura y las artes. De ahí el porqué de su nombre.
6.Expresionismo abstracto
Este movimiento pictórico tuvo su origen en Estados Unidos, cuando terminó la Segunda Guerra Mundial.
La sensación de desasosiego en la sociedad de aquel entonces, dió lugar a obras con formas desgarradas y dejó de lado figuras armoniosas.
Esta fue una etapa en la que la improvisación adquiere un papel protagónico para reflejar libertad y otras emociones sobre el lienzo.
Sus principales exponentes fueron los siguientes: Arshile Gorky, Jackson Pollock y Robert Motherwell.
7.Surrealismo
Este estilo nace de un manifiesto escrito por André Breton, en 1924. Esto ocurrió después de cortar relaciones con Tristán Tzara, el cual era líder del movimiento dadaísta.
Así es cómo se originó el surrealismo, que es considerado por muchos expertos, la última de las grandes vanguardias.
Esta es una de las tantas corrientes artistas que fueron creadas en una época bélica, donde se expresaba mediante las obras la sátira, la reacción negativa al horror, lo absurdo y la inutilidad de la guerra.
Pero el surrealismo fue a darle una inspiración más positiva a estas situaciones, al contrario que el dadaísmo.
Sus representantes son los siguientes: Salvador Dalí, Joan Miró, Pablo Picasso, Frida Kahlo, Dorothea Tanning, Max Ernst y René Magritte.
8.Estilo tipográfico internacional
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los diseñadores gráficos en Suiza y Alemania desarrollaron una de las corrientes artísticas más originales.
Fué conocido como Diseño Suizo o Estilo tipográfico internacional.
Este tomó inspiración del estilo de la Bauhaus y todavía se encuentra aceptado por muchos artísticas gráficos y se basa en la funcionalidad y la universalidad.
Este movimiento artístico traspasó el mundo en los años 60 y 70 y en la actualidad todavía se conserva.
9.Pop art
Es una de las corrientes artísticas que nació en Estados Unidos y Reino Unido, en el año 1950, casi como un arte documental.
Su principal misión era proyectar a la sociedad de aquella época en cada obra, la cual se caracterizaba por un excesivo consumismo, uso habitual de la tecnología, ocio y democracia.
Este tipo de arte, fue creado para ser empaquetado y vendido.
Aunque tiene un concepto bastante banal, lo cierto es que fué una auténtica revolución, ya que estaba enfocado en un tipo de arte para las masas y no en algo que solo podían apreciar los intelectuales.
Los grandes representantes de este movimiento fueron Roy Liechtenstein, Robert Rauschenberg, Tom Wesselmann, Andy Warhol y Jasper Johns.
10.Minimalismo
Es una de las corrientes artísticas contemporáneas que surgieron en Estados Unidos, durante los años 60.
Este se caracteriza por reducir sus creaciones a elementos mínimos y básicos.
Utiliza principalmente, figuras geométricas y líneas, y lo hace buscando la máxima expresión mediante estos recursos.
El resultado son obras con poca carga visual, pero con grandes mensajes.
Sus principales representantes son: Frank Stella, Tony Smith, Carl Andre, Robert Morris, Donald Judd, Richard Serra, Sol LeWitt, Ronald Bladen, Dan Flavin y Kazimir Malevich.
11.Bauhaus
Está corriente artística tiene su origen en Alemania, en pleno siglo XX y goza de una gran popularidad en todo el mundo.
Tanto ha sido su éxito que no solo ha influido en las pinturas, también en el mundo del interiorismo, decoración, grafismo, arquitectura y diseño industrial.
El Bauhaus no tiene que ver con los estilos nórdicos, aunque muchas personas lo relacionan con esta corriente.
No obstante, ambos tienen algo en común: el minimalismo y en la ingeniería enfocada en la creación de muebles, esto se nota todavía más: artículos que sean lo más útiles posibles y económicos.
Sus principales representantes son los siguientes: Wassily Kandinsky, Paul Klee, Lyonel Feininger, Walter Gropius, Ludwig Mies Van der Rohe y Lilly Reich.
12.Arte Decó
Esta es otra de las corrientes artísticas que surgieron en Francia, en concreto en París, en el año 1920 y desde entonces, fue conocida alrededor de todo el mundo.
El principal secreto de su popularidad se debe a que consiguió fusionar los siguientes estilos de manera exitosa: constructivismo, futurismo, cubismo, fauvismo, Art Noveau y la Bauhaus.
Este arte se mantuvo vigente hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 y los autores más destacados fueron: François Pompon, Jean Dupas, Aleksandra Ekster, Zinaida Serebriakova, Raphael Delorme, Eugeniusz Żak, Gerda Wegener y John Austen.
13.Grupo Memphis
Este curioso movimiento artístico nació a principios de los años 80 y obtuvo ese nombre en homenaje a la famosa canción de Bob Dylan, “Stuck Inside of Mobile With the Memphis Blues Again”.
Esta sonaba en casa del diseñador Ettore Sottsass mientras estaba reunido con un grupo de artistas, los cuales estaban cansados de la funcionalidad y el minimalismo.
De esta manera fue como nació este movimiento.
Sus representantes principales fueron: Michael Graves, Martine Bedin, Barbara Radice, Michele De Lucchi, Shiro Kuramata, Nathalie Du Pasquier y Peter Shire.
14.Arts y Crafts
Es una de las corrientes artísticas que nacieron durante la Revolución Industrial. Y es que a partir de esta época el interés por la decoración se extendió por toda Europa.
En realidad, esta fue una respuesta contrapuesta a la producción en masa de artículos.
Sus principales representantes son: Charles Robert Ashbee, Phoebe Anna Traquair, Edwin Lutyens, Christopher Dresser, Herbert Tudor Buckland, Charles Rennie Mackintosh, Ernest Gimson, Gustav Stickley y Walter Crane.
15.Postmodernismo
Este movimiento de arte y diseño nació como respuesta en contra de las actitudes del modernismo.
Esto se debe a que en los años 60 nacieron corrientes ideológicas muy marcadas por el escepticismo y negaban la posibilidad de crear verdades universales.
Los autores postmodernistas defendían la experiencia y el pensamiento individual. Esto dio lugar a ideologías multidimensionales y, en ocasiones, contradictorias.
En conclusión, las corrientes artísticas son parte de la historia de la humanidad y cada uno de estos estilos tiene sus propias influencias.
Sin duda, conocer estos movimientos te dará una gran cantidad de recursos a la hora de realizar tus propias creaciones.
Title: Las 15 corrientes artísticas que todo diseñador debería conocer
Meta Description: ¿Te dedicas al diseño y quieres ampliar tus recursos creativos? En este artículo conocerás las 15 corrientes artísticas que te ayudarán con este objetivo.
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.