Si no sabes qué es un arte final y cómo se hace, en este post, te enseñaremos. Así que no
te despistes que empezamos.
En el diseño y muchas cosas de la vida se deben seguir ciertas etapas de principio a fin. El
arte final en diseño gráfico es el momento crucial, ya que es cuando la composición
creada se lleva a imprimir.
Si no se tiene cuidado, puede salir mal y no obtener los resultados que se desean.
Para muchos, el arte final se considera un horror, ya que hay que ser conscientes de que el
más mínimo error puede cambiarlo todo. Si te interesa aprender en profunidad consulta el curso de dirección de arte
¿Quieres conocer más sobre la preparación de un diseño para el arte final y no morir en el
intento? ¡Vamos allá!
¿Qué es el arte final?
Dentro de la dirección de arte o del diseño gráfico se conoce como arte final a la preparación y revisión de la composición antes de ser enviada a la imprenta. Este proceso es digital. Se suele usar un archivo PDF con una estructuración específica.
Una mala configuración o un pequeño detalle, puede hacer que el diseño no sea lo deseado
o imaginado.
¿Por qué es importante el arte final?
El arte final es un proceso artístico que debe tomarse más en consideración y es por eso
que hay personas que especializan en ser “artefinalista”. Es algo evidente que se debe
cuidar los detalles de un diseño.
Pero es de suma importancia, ya que se requiere ser preciso y técnico para evitar
problemas al momento de imprimir como que sea del color erróneo, la tipografía se haya
cambiado, entre otras cosas, haciendo que se vea muy diferente a lo que se creó.
Un artefinalista controla este momento crucial brindando a los diseñadores e ilustradores a concretar su visión sin contratiempos.
¿Cómo se hace un arte final?
Cuándo es el momento de realizar un arte final: preparación de archivos para
impresión, debes considerar que los siguientes detalles estén correctos:
Colores
Punto focal de toda composición de diseño. Debes cerciorarte que los valores cromáticos
sean los que elegiste y conviértelos a la opción de impresión que deseas.
Puedes elegir entre tintas planas/directas si tu pieza no acepta la cuatrimetria, es decir, que
no necesiten menos de 4 tintas.
O también está la opción CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).
Ten cuidado de seleccionar los colores RGB, esto dañaría tu trabajo.
Dimensiones y formatos
Comprobar las dimensiones y formatos puede evitar quebraderos de cabeza y siempre
estarás seguro de que el diseño está como se imaginó.
Todo el tiempo debes consultar con la imprenta el tamaño que se usará, ya que ellos te
indicarán los parámetros necesarios para que se logre una impresión sin errores, mucho
más si es una encuadernación como un catálogo, libro o revista.
Como dato importante, consulta con el encargado de la imprenta sobre el tamaño de los
márgenes ideales para dejar el espacio correcto para el lomo.
Tipografía
Verifica que todas las tipografías no tengan errores o que falte. Algunas veces se suelen
cambiar o sustituir por otras.
Trazar las tipografías es parte esencial que debe realizar antes de enviar a imprimir.
Muchas veces las imprentas no tienen el mismo tipo de tipografía provocando que se
sustituyan. Tener un backup, puede evitar dolores de cabeza innecesarios.
Ortografía
Al igual que la tipografía, debes asegurarte que la ortografía de tu pieza no tenga errores
ortográficos.
Revisa con cuidado por si existe alguno, que no haya espacios de más o de menos y que
no haya cuadros de textos ocultos.
Margen a sangre
El sangrado es un margen de 3-5 mm que se deja en la composición para evitar espacios
en blancos cuando hay fondos o detalles que alcancen los bordes.
También se hace para que al momento de usar la guillotina, los cortes sean más limpios y
exactos.
Imágenes
En el arte final se usan imágenes con un tamaño entre 300 a 600 ppp (pixeles por
pulgada).
Una imagen que esté por debajo no debería forzarse a una mayor resolución, ya que estaría
pixelada.
Otro punto del que hay que estar pendiente es que las imágenes se encuentren en color
CMYK en todo momento.
Las imágenes que son de internet se encuentran en el modo color RGB y
podrían dañar la pieza si no se cuida este detalle.
Troquelados
Muchas veces los artes finales llevan unas líneas que se llaman troquel que funcionan
como marcas de los límites y le brindan información a la imprenta del espacio. Sin
embargo, si no se tiene cuidado pueden aparecer en la impresión.
Para que no suceda esto, se crea un activo “sobreimprimir”. Estas líneas guías deben estar
con una capa de tinta plana para que sea fácil de retirar antes de imprimir.
Como consejo es conveniente avisar a la imprenta sobre el troquelado para que estén
pendientes de retirarlo.
Exportación final
Para finalizar de preparar un arte final luego de hacer la revisión de todos los detalles antes
mencionados, se hace la exportación total del documento a formato PDF en alta resolución.
Dentro de este archivo estarán todas las configuraciones que se han realizado como
el sangrado, los cortes y otras opciones necesarias.
En modo de conclusión, el arte final es un proceso creativo que lograra el resultado
definitivo de tu diseño.
Al seguir estos pasos, te asegurará que todo deba ir como deseas. Integra este
procedimiento para mejorar tu nivel profesional.
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.