Diseño gráfico
Diseño gráfico
La teoría del color es conocida y estudiada en muchos ámbitos, por ejemplo, en las artes visuales, diseño de interiores y gráfico.
Entender de forma correcta este concepto dentro de estas disciplinas, es necesario para ofrecer buenos resultados y que se encuentren alineados con la identidad de la marca con la que se está trabajando.
La percepción del color varía en función del tipo de rayo luminoso, la intensidad y el modo en que estos se proyectan sobre los objetos.
En base a esto, verás una tonalidad u otra en tu campo visual.
Pues bien, la teoría del color es aquella que se emplea para explicar cómo se crean las diferentes tonalidades que se conocen y las bases sobre las cuales se trabajan.
Conoce todo lo relacionado con la teoría del color a continuación.
Antes de ahondar en la teoría del color, te voy a explicar de forma breve, qué es el color en sí.
De esta manera, vas a entender mucho mejor en qué consiste esta hipótesis y el porqué de su peso en los distintos ámbitos creativos.
La Real Academia Española define como color a una sensación que es generada por los rayos luminosos y que tienen un gran impacto en los órganos visuales.
Los colores resultantes también se ven influidos por la longitud de onda de este fenómeno.
Ahora bien, la teoría del color es utilizada dentro de los ámbitos corporativos, porque forma parte de un mensaje o de la propia identidad de la marca.
De esta forma, ninguna tonalidad va al azar dentro de las creaciones que se generen.
Es decir, ayuda en el proceso de elección de ciertos matices, sombras y tonos dentro de cualquier diseño.
Esta combinación resultante de colores debe contener una armonía, con el fin de resaltar detalles importantes, como logotipos, figuras, imágenes, gráficos o textos.
Lo primero que hay que conocer, es que el color tienes 3 principales propiedades y son los siguientes:
Mediante el tono se puede identificar a los colores que componen el espectro visible, como el rojo, el amarillo, el verde y el azul.
Existen tres maneras de realizar este proceso: agregando color blanco, añadir color negro o haciendo una mezcla con su color complementario.
En otras palabras, sabrás si el color es oscuro o claro, en base a la exposición de negro a blanco.
Para regular este elemento, lo que tienes que hacer es agregar blanco, de esta manera se vuelve más luminoso. Para conseguir el efecto contrario, agregale negro.
Existen dos modelos que rigen esta disciplina, y se trata del modelo de color RGB y y el modelo de color CMYK.
Estos son dos conceptos importantes que forman parte de la teoría del color.
Esta teoría se lleva creando desde hace varios siglos, pero fué con Newton que empezó a tomar una mayor relevancia, tomando en cuenta su base científica.
Para explicarlo de manera sencilla, responde a la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has visto un rayo de luz pasando por un prisma y reflectando 7 colores?
Pues es la base de este modelo de color y dentro de ella, se utiliza al blanco como la suma de todos los colores, el negro la ausencia de los mismos, y el rojo, el verde y el amarillo son los colores primarios.
En este modelo los colores que priman son el rojo, el amarillo y el azul.
Este sistema estuvo vigente hasta el año 1950, pero al no terminar de ajustarse con la realidad, fue dejado de lado.
Uno de los elementos principales de la teoría del color, es el círculo cromático, al cual consiste de una representación circular ordenada de los colores existentes.
Gracias a estas herramientas, pueden distinguir los colores primarios, secundarios y terciarios. Además, conocerás las características de cada uno.
Dentro del círculo cromático, los colores se clasifican de la siguiente manera:
Son la tonalidades que se encuentran dentro de la rueda de color, y se pueden dividir en dos categorías: colores fríos, cálidos y colores neutros.
Como referencia se suele utilizar un atardecer otoñal, ya que ahí es donde predominan en este tipo de colores.
Para tener una imagen más clara de este tipo de colores, puedes visualizar un anochecer o un glaciar.
También se consiguen derivados de este, como el beige o colores piel.
Dentro de esta gama de colores puedes encontrar tres tipos de colores: negro, blanco y gris, pues están compuestos por un grado solo de luz, pero carecen de tono y saturación.
Desde el punto de vista de la luz, el blanco es el resultado de la mezcla de todos los colores; mientras que desde la perspectiva del pigmento, da lugar al negro.
Ahora bien, voy a explicar la organización que tienen los colores dentro del círculo cromático y sus respectivas características.
Las gradaciones cromáticas o escalas cromáticas, dentro de la teoría del color, hacen referencia a la aplicación del negro y del blanco para conseguir una serie de tonalidades sucesivas.
Estas pueden ser monocromáticas (de un mismo color) o acromáticas de grises.
El origen de la teoría del color surge hace miles de años, en la Antigua Grecia, pero también existieron grandes filósofos, como Aristóteles (384-322 a. C) que se vieron seducidos por esta interesante conjetura.
De hecho, este último fue quien determinó que todos los colores nacen de la mezcla de los 4 principales.
No obstante, este fué tomado como oficial o verídico hasta años después, de la mano de Isaac Newton, quien constituyó el primer principio aceptado: la luz es color.
A los 25 años Newton hizo un sorprendente hallazgo: la luz se divide en varios colores y crea un espectro cuando pasa a través de un prisma.
Esta fué una de las claves que abrió nuevos estudios en torno al color.
Existieron varias corrientes que se conforman en base a las teorías anteriores, son 3 principalmente.
Gracias a estas interesantes investigaciones e hipótesis, se asentaron las bases de lo que hoy en día de esta experiencia generada por los sentidos.
Isaac Newton fue la primera persona en abordar la teoría del color.
Cuando descubrió que la luz blanca se fragmenta en los colores que la componían, también se dió cuenta de que cada color puro tiene una refractario concreta.
Toda esta hipótesis quedó reflejada en el disco de Newton, que consiste en un círculo pintando por diferentes colores en cada sector: rojo, amarillo, anaranjado, cian, azul, verde y violeta.
Al girar este disco a gran velocidad, el color que aparece es el blanco.
El dramaturgo y científico alemán, Johann Wolfgang von Goethe, plasmó todas estas ideas en un libro llamado Teoría de los colores, en 1810.
Por otro lado, a principios del siglo XIX surgieron variantes.
El químico y filosofo alemán Wilhelm Ostwald sacó su nueva propuesta para la teoría del color, y esta conformada por 4 sensaciones cromáticas elementales: amarillos, azul, verde y rojo; y dos sensaciones acromáticas intermedias.
Uno de los logros más destacados de Ostwald es que normaliza la investigación y estudio del color, a tal punto que en 1920 fundó un laboratorio destinado a este fin, en Dresde.
Todas estas ideas y teorías, dieron lugar al estándar CIE 1931. Se trata de uno de los primeros modelos matemáticos en lo que se representa los colores primarios de manera precisa.
Este fue creado por Comission Internationale de l’Éclairage y tuvo como base los estudios realizados por John Guild y W. David Wright.
En conclusión, la teoría del color es un sistema complejo que permite encontrar su origen científico y exponer los distintos hallazgos sobre la misma.
Gracias a esta serie de descubrimientos, existen hoy en día mayores conocimientos sobre este campo.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Menú
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.