Diseño gráfico
Diseño gráfico
Día a día, existen diseñadores y artistas que mediante el Concept Art, recrean la esencia de diversos personajes y escenarios en ilustraciones.
Con este arte, puedes dotar de significado novelas gráficas, producciones audiovisuales y otras creaciones artísticas en las que es esencial usar contenido gráfico.
En este sentido, el Concept Art trasciende la noción de la ilustración porque al momento de crear este tipo de obras, es necesario que cuentes con conocimientos muy distintos a los propios del área de Diseño Gráfico.
Esa clase de creación va más allá de la labor de hacer diseños de logos o algún elemento publicitario en particular, en vista de que precisarás de otras habilidades y técnicas para destacarte como un concept artist.
En relación con qué es Concept Art, este consiste en plantear las visiones que se tienen acerca de una novela gráfica o producción audiovisual, bien sea con una ilustración tradicional o digital.
El inicio de la historia del Concept art se remonta a cuando fue adoptado por dibujantes de los estudios de Disney en los comienzos de la industria del cine de animación.
Estos profesionales hacían dibujos rápidos durante el proceso de preproducción de las películas, de manera que estos permitieran definir con más exactitud a los personajes.
A su vez, también se valían del Concept Art para hallar los rasgos con los cuales concebir la esencia de estos personajes.
Este arte se usa para llevar a cabo cortos animados, series, cómics, videojuegos, entre otro tipo de contenidos de carácter audiovisual o gráfico.
Si bien el Concept Art también es una ilustración, esta última tiene una finalidad diferente.
La peculiaridad de la ilustración es que sirve para transmitir un mensaje en el que se represente de forma gráfica una historia con personajes, tonalidades o escenarios.
Para crear ilustraciones se emplean recursos como patrones, líneas, papel recortado, entre otros.
Asimismo, estas imágenes pueden funcionar tanto por sí mismas, así como si están acompañadas por textos, tal y como ocurre con la literatura infantil.
Este sirve para representar de una forma precisa las concepciones que tiene un director de arte, tomando en consideración algunos aspectos fundamentales como los personajes y los escenarios de la obra que se está creando.
Estas creaciones gráficas se utilizan como referencia para que los artistas que conforman el equipo de la obra realicen las ilustraciones y suelen ser una parte imprescindible de estos proyectos.
En este sentido, estas son imágenes que sirven de referencia o base para concebir y elaborar personajes o escenarios definitivos, de manera que no tienes que centrarte en el grado de acabado que tengan o incluso en terminarlas.
Este es uno de los aspectos en los que se centra el Concept Art. Para ponerlo en práctica, enfócate en el diseño de personajes que reflejen la esencia de la obra que estás desarrollando.
De este modo, podrás lograr que se establezca una conexión entre la obra y el público al que se dirige, mientras que, para concebir un personaje, tienes que analizar de forma minuciosa sus emociones y personalidad.
Tampoco olvides tener en cuenta algunos aspectos como sus expresiones faciales y la anatomía.
Además, como artista conceptual tienes que estar en capacidad para comprender a fondo los personajes, ya que esto te permitirá poder representarlos de manera gráfica en cualquier escenario, situación o contexto.
Este es el otro factor que es primordial en el diseño de una obra basada en el Concept Art. Para ello, tienes que saber cuáles son las formas que comprenden a los diferentes elementos que hay en un escenario.
De este modo, tendrás la capacidad para amoldarlas a las circunstancias o escenas que deseas describir, así como a las emociones que se proyectarán en estas creaciones gráficas.
También es importante que tengas conocimientos en torno a figuras geométricas, manejo de paletas de colores, así como de efectos de iluminación y sombras, en vista de que te permitirán diseñar escenarios con detalles y elementos únicos.
La aplicación de estas técnicas te será de mucha utilidad para crear piezas artísticas emblemáticas.
Esto se debe a que algunos elementos como los colores o la iluminación adecuada, pueden lograr que sin que aparezca un personaje, se transmitan sentimientos o mensajes como la maldad.
El uso de negro o morado son tonalidades oscuras que en combinación con pinceladas de neón, pueden servirte para evocar esta manifestación en particular, logrando que las sombras ejerzan su rol protagónico.
Por el contrario, si quieres evocar ternura, esperanza o confianza, emplea tonalidades iluminadas como los colores pasteles.
Es vital conocer aspectos como la psicología de los colores para elegir aquellos con los que puedan concebirse escenarios que se ajusten a lo que se quiere transmitir a los lectores o espectadores de las obras finales.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.