Existe la landing page perfecta
Desarrollo web
Desarrollo web
Uno de los primeros trabajos como diseñadores o desarrolladores web que muchas veces tienen nuestros alumnos es la creación de landing pages. Con el fin de responder algunas de las dudas planteadas durante el máster de desarrollo web hoy vamos a indagar sobre qué es un landing page, que características tiene y algunos consejos un poco más avanzados.
Pero comencemos respondiendo a la gran pregunta: ¿existe la landing page perfecta?
Por supuesto que no. Estaría genial que pudiéramos crear una landing page que nos garantizase una tasa de rebote del 0%, un tiempo por sesión satisfactorio y una probabilidad de conversión del 100%, pero todo ello estaría sujeto no solo a la efectividad de la propia landing page, sino a la segmentación del público de nuestro anuncio o post, la audiencia y muchos más factores.
Quizás el más importante es la audiencia. No podemos creer que a todos los usuarios a los que impacta nuestra landing page van a estar interesados en nuestro contenido. Por ello cuando hablemos de la creación de una landing page no debemos fijarnos solo en la disposición de los elementos de esta página sino será de vital importancia tener un punto de vista holístico. ¿A qué me refiero? A situar esta acción dentro de nuestro funnel de ventas y tener claro el objetivo dentro de nuestra estrategia de marketing.
Pero empecemos por el principio:
Una landing page o página de aterrizaje, es una página creada con el objetivo de convertir a los visitantes de la página en leads. Es decir, una página construida para que los usuarios nos dejen algunos datos de contacto con el fin de generar un macroconversión en un futuro.
La característica más importante de una landing page y que nunca debemos olvidar es que tenemos que crear un diseño totalmente orientado a que el usuario realice la acción que buscamos. Para ello debemos eliminar todos los puntos de fuga.
Cualquier elemento que pueda distraer o ser un obstáculo en el proceso de conseguir un lead. Todo lo que se interponga con la acción de suscribirse. Por ejemplo, los enlaces dentro de la página, publicidad de otros productos etc.
De hecho, muchas landing pages deciden suprimir el enlace a la home del logo del header para que el usuario solo tenga la opción de convertirse en lead si quiere continuar la navegación.
La segunda característica por excelencia de una landing page es la integración de un formulario con el fin convertir al usuario en un lead.
Debemos que tener en cuenta que seguramente sea el primer contacto que el usuario tiene con nuestro contenido por lo que tendremos que facilitarle la vida lo más posible.
Si al usuario le pedimos muchos datos, va a sentirse demasiado persuadido. Nuestra táctica en este momento es ser lo menos invasivos posibles y conseguir la información suficiente para seguir contactando en un futuro con esta persona.
¿Cuál es la información básica que necesitamos? ¿Su apellido, su color favorito, su código sanguíneo? La información básica y más importante es el email. Tan solo tenemos que preguntar por su nombre y su email.
¡Ojo! Muchas empresas apuestan por pedir el móvil y no el email. Esto dependerá del ámbito de trabajo de la empresa y de la estrategia para cerrar la conversión que queramos seguir después.
¿Y pedir su nombre para qué? Tenemos que pensar en el siguiente paso de nuestra estrategia según nuestro funnel de ventas. Una vez que conseguimos el lead, el siguiente escenario de trabajo es el de calentar el leads a través de diferentes estrategias como por ejemplo el email marketing.
Para ello el nombre puede ser un dato fundamental para poder proponerle a este usuario contenido específico de calidad y con un toque personal.
Te posibilita la opción del remarketing. Pongamos un caso práctico para que se entienda. Tu creas un anuncio en Google Ads, un usuario pincha en tu anuncio y llega a tu página de aterrizaje echa a propósito siguiendo todos los consejos anteriormente expuesto, pero como la landing page perfecta no existe no deja su información de contacto.
¿He perdido la pista de este usuario para siempre? No, gracias a las (benditas) cookies. Desde ese momento puede crear una lista de remarketing, por ejemplo, para redes sociales, en las que marques la norma de que todos los usuarios que hayan pasado por cei.es/landing pero no hayan llegado a la página cei.es/graciasporhaberteconvertidoenunlead sean integrado en una lista de remarketing. Esto nos permite volver a impactarles con publicidad. Ten en cuenta que son personas que ya han mostrado interés por tu contenido en el pasado, por lo que la probabilidad de conversión es mucho mayor.
Si te ha resultado interesante y quieres saber más sobre el tema de una forma profesional te recomendamos que eches un vistazo al máster de desarrollo web de CEI: Escuela de Diseño y Marketing.
¡Ya sabes la teoría, es momento de hacerlo realidad!
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Menú
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.