Diseño gráfico
Diseño gráfico
Descubre qué son los elementos de identidad visual en este interesante post.
Crear una marca reconocida y memorable se consigue mediante la planificación de una estrategia junto con la imagen que emitimos a nuestra audiencia.
Para ser inolvidables tenemos que proyectar autenticidad y confianza.
La identidad visual son aquellas ideas de la empresa, de sus productos y servicios que se quedan grabados en la memoria de las personas que son nuestros potenciales clientes.
La primera idea que se nos viene a la mente es el logotipo corporativo, pero existen muchos más elementos que componen esta imagen. Muchos de estas técnicas se impartend dentro de nuestro curso de diseño gráfico online
Vamos a conocer cómo diferenciarnos de la competencia a través de estos recursos visuales.
Debemos plasmar la identidad de la marca en cada una de los diseños que formen parte de nuestra estrategia de marketing.
Debemos ser consistentes a la hora de crear esta identidad, ya que no solo está compuesta por el logotipo.
Todos los elementos gráficos que conforman esta identidad son los siguientes:
Tener un buen diseño de un logotipo supone reflejar con precisión la personalidad de la marca, ya que es una representación simbólica de ella.
El logo es uno de los componentes de nuestro branding y nos permite comunicar nuestro mensaje.
Para crear este elemento debemos tomar en cuenta la forma, la topografía, los colores, entre otras características.
El logotipo es la representación visual de la marca y suele estar presente en los demás diseños de la empresa.
Por ello, debemos decidir con detenimiento cómo queremos que sea.
La topografía debe también representar el estilo y el carácter de nuestro branding. Es esencial que no descuidemos este elemento.
Los errores más comunes que se suele cometer al definir es elegir una letra poco legible.
Debemos saber que cada tipografía fue diseñada para un fin específico y hay letras que nos ayudarán a conectar más con el público objetivo que otras.
Además es importante que utilicemos la misma tipografía en todas las publicaciones de los distintos canales de comunicación.
Es fundamental que no escojamos los colores representativos de nuestro proyecto a la ligera.
También es importante definir la intensidad de color que se va a utilizar en la propuesta definitiva.
Debemos escoger los colores en base a la función y la jerarquía que representan en nuestro sitios y demás diseños.
Y por supuesto, se debe utilizar la misma paleta de colores en todos los medios de comunicación que vamos a utilizar.
Si vamos a imprimir folletos o tarjetas de visita, debemos tener en cuenta que algunos colores se pueden ver muy vivos en el teléfono móvil o en la pantalla de nuestro ordenador, pero se pueden ver un poco más opacos en papel.
Hay que tomar en cuenta este punto antes de escoger la paleta de colores.
Contar con un banco de imágenes acorde al estilo de nuestra marca es esencial para tener un verdadero impacto en la audiencia.
Estos elementos deben tener coherencia con el mensaje que deseamos transmitir y lo que queremos representar en el mercado.
Las imágenes con tonalidades muy oscuras suelen tener connotaciones negativas, así que es mejor evitarlas.
Definir la personalidad es importante para realizar este paso de manera optimizada.
Hay que tener en cuenta si nuestra marca tiene un estilo formal o informal, la temática que tratamos, la forma en la que conectamos con los usuarios, los valores de la empresa y que lo hace diferente a la competencia.
Debe haber una consistencia en los diseños que se hagan para promocionar a la marca en las diferentes plataformas.
Podemos reforzar el mensaje que queremos dar mediante estas composiciones, por lo que es importante cuidar cada detalle.
La clave para tener una imagen coherente es no alejarnos de los diseños que ya están pautados.
Debemos prestar atención y supervisar todo lo que se haga bajo el nombre de la marca para conseguir una representación sólida.
Para definir la voz de la empresa debemos tomar en cuenta varios elementos: los verbos que utilizamos para dirigirnos a nuestra audiencia, el estilo de la marca, el tipo de mensaje que queremos dar o el sector en el que nos movemos.
También se define según la plataforma en la que trabajemos nuestra estrategia de marketing.
Por ejemplo, no es lo mismo crear una publicación para Instagram que para Linkedin. En este caso, debemos adaptar nuestro mensaje al estilo de la plataforma.
La voz de la marca también forma parte de la identidad visual y tiene un gran peso, ya que es cómo conectamos con nuestros potenciales clientes.
En resumen, para tener una identidad visual congruente debemos crear los elementos gráficos conforme a la personalidad de la empresa, el estilo y el carácter.
Tener presentes estos factores es esencial para que nuestro público objetivo nos recuerde y diferencie.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Menú
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.