El equipo de efectos ambientales de Steve Ingram, Richard Cordobes y Blair Foord también se unió a la fiesta al tener que recrear los fenómenos naturales. Crearon lluvia, nieve, fuego y tormentas de viento mediante mangueras y ventiladores gigantes, así como una gran cantidad de niebla, vapor y humo utilizando fluidos especiales. También crearon ríos y arroyos que recorrían falsos bosques, todo en el interior de los estudios.
El encargado de todos los paisajes boscosos como Rivendel y Lothlórien, y de los Ents, fue Brian Massey. Ningún bosque de las películas fue hecho con espuma pintada, todos son naturales y los hicieron con matas de aulaga retorcidas y trabajadas según las necesidades de cada plano.
Una vez construida toda la dotación de árboles, Brian y su equipo montaron su bosque en miniatura: "Pondremos los árboles más grandes y de forma más misteriosa más cerca de la cámara y los rodearemos con los que sean un poco más pequeños para que, con ayuda de la perspectiva forzada, creen la ilusión de que hay un mar de árboles que se pierde en la distancia."
Para los decorados de los dominios de Bárbol se construyeron catorce árboles de 30 metros de altura con estructura de acero.
Con todo esto vemos que muchos de los efectos de las tres películas son artesanales, pero a ello hay que añadir los efectos especiales digitales, fundamentales en esta producción.
El realizador Peter Jackson tomó otra increíble decisión en el desarrollo inicial de El Señor de los Anillos: se debería recrear cada pequeño detalle de la Tierra Media. Esto era lógico, puesto que en la realidad no existe nada ni siquiera parecido a la Tierra Media. Las ideas fueron el comienzo de un esfuerzo técnico más allá de lo que nadie hubiera intentado antes. Para hacerse una idea de la verdadera envergadura de lo que significó la creación de la Tierra Media se pueden tener en cuenta los siguientes datos:
Fueron necesarias más de 900 armaduras hechas a mano, más de 2.000 armas de goma, más de 100 armas especiales hechas a mano, más de 20.000 instrumentos del hogar y cotidianos hechos a mano por artesanos y más de 1.600 pares de prótesis de orejas y pies individualizados en tamaño y forma.
Además de lugares fantásticos, hay en las películas numerosas criaturas y personajes temibles como los horrorosos Espectros del Anillo, que aparecen por primera vez como nueve jinetes sin rostro, envueltos en andrajosas capas negras que persiguen a Frodo y sus amigos. Más tarde, cuando Frodo se pone el Anillo, ve a los Espectros tal como son.
Entre los monstruos que aparecen en la primera película se encuentra el legamoso Guardián del Agua, que ataca a los viajeros con unos largos tentáculos. Hay más encuentros peligrosos en la ciudad subterránea de Moria, donde los viajeros luchan contra un ejército de trasgos y un enorme troll de las cavernas, antes de enfrentarse al monstruoso Balrog que surge de las profundidades con alas de fuego.
El equipo de WETA dotó de vida a algunas de las criaturas más increíbles de la Tierra Media, incluyendo a los orcos, entre los que no hay dos iguales. Los artesanos de WETA tuvieron que crear trajes de piel protésica gris y arrugada parecida a la de los elefantes y armaduras negras con formas insectívoras, para reproducir la aterradora apariencia de los orcos.
Cada una de las 200 cabezas de orco creadas para la película era única: una máscara individual de silicona y espuma de látex con implantes de pelo de yac cosido mechón a mechón para conseguir diferentes peinados. WETA también hizo pies con largas garras curvadas para que sobresalieran de las botas. Su aspecto general se completaba ensuciándolos con barro.
¿Se necesitaba un poco de sangre de orco? WETA creó un fluido con aspecto de alquitrán que debía rezumar de las heridas. En los decorados de las grandes batallas había un equipo cuyo trabajo consistía exclusivamente en ensangrentar a las tropas.
Para muchas escenas como las que requieren especialistas o en las que los personajes interactúan con criaturas, se utilizaron "dobles digitales". Para crearlos se utilizó la cámara de captura de movimientos. La técnica consiste en grabar la acción humana y aplicarla a la animación. Para que te capturen el movimiento hay que llevar un ajustado mono de lycra negra con pequeñas bolas amarillas que hacen de marcadores reflejantes.
A fin de que las cámaras registren los marcadores con claridad, la acción siempre comienza con el actor en posición "da Vinci", luego el actor ejecuta los movimientos deseados y las cámaras transforman las imágenes en datos que un "muñeco digital" realiza en pantalla como una réplica del actor.
Para crear estos dobles, los actores de la Comunidad llevaron a cabo unos 50 movimientos diferentes, incluyendo varias maneras de caminar, correr, etc. Para que en las imágenes finales se pudiera distinguir fácilmente la manera de andar y moverse de cada uno.
Las versiones digitales de algunos personajes humanos, hobbits, enanos y elfos fueron grabadas con actores reales, vestidos con trajes de "captura de movimientos". Las cámaras grabaron cómo se movían los actores y luego convirtieron esos movimientos en información digital; los actores generados por el ordenador podían hacer cosas imposibles para dobles de carne y hueso.
También se usó la captura de movimientos para la escena del troll de las cavernas. Peter Jackson quería que el troll pareciera un rinoceronte furioso, para lo que se tomaron los atributos de los rinocerontes y les dieron forma humanoide.
Pero la captura de movimientos tiene un uso más espectacular: sirve como base para la animación de Gollum, un personaje que combina el trabajo de constructores de modelos y animadores, con la esencia de la interpretación del actor. La criatura reacciona a los movimientos del actor y un programa de software compensa las diferencias de constitución física.
Para las otras criaturas digitales como el Balrog, el Guardián del Agua, el troll, los Nazgûl, el proceso comienza con un detallado modelo tridimensional. Luego los escaners graban la superficie de la maqueta y la convierten en datos digitales que permitirán animar la figura tridimensionalmente con todos sus detalles escultóricos: pliegues, arrugas, venas, verrugas y demás.
Para crear la ilusión de que los hobbits eran pequeños los cineastas utilizan la llamada "perspectiva forzada". Funciona de la siguiente manera: Elijah Wood como Frodo e Ian McKellen como Gandalf parecen estar sentados unos junto a otro, hablando, pero en realidad , Gandalf está mucho más cerca de la cámara que Frodo, lo que hace que parezca más grande.
Este truco funciona porque la cámara no "ve" el hueco existente entre los actores y éstos parecen estar frente a frente, con el tamaño adecuado. En este tipo de escenas suele ser difícil actuar ya que los actores oyen lo que dice el otro, pero nunca se miran entre sí.
Las películas recurren a veces a la técnica de la "pantalla azul". Los actores son grabados frente a una pantalla azul; luego, en las zonas azules de la película las tomas se combinan con fondos rodados o pintados.
Por ejemplo, en una secuencia en La Comunidad del Anillo Frodo y sus compañeros llegan a Lothlórien y contemplan la ciudad entre los árboles. En realidad, cuando los grabaron estaban mirando una pantalla azul; la imagen se añadió después, utilizando una toma rodada en un escenario en miniatura.
Para los efectos de sonido usaron algunos ya grabados y otros recogidos expresamente para ello.
Por ejemplo, para la secuencia de las minas de Moria querían "el sonido del silencio", la sensación de una tumba llena de aire muerto y la fueron a grabar a unos viejos túneles militares de la II Guerra Mundial, allí pusieron en altavoces sonidos de viento y los grabaron.
Para la llegada del troll, obtuvieron casi todos los sonidos de una morsa, grabando los que parecían transmitir emociones.
Para grabar a miles de Uruk-Hai cantando en lengua negra mientras avanzan hacia el Abismo de Helm, utilizaron a los miles de espectadores que presenciaron un partido de criquet.
El 90% de lo grabado durante el rodaje se dobló después en estudio mediante el "ADR" o "Enlazado", que es la sustitución automática de los diálogos. Los actores, en estudio, ven la película, escuchan con auriculares los diálogos originales y los recrean en el micrófono. La sincronización de las palabras con los movimientos de los labios nunca es perfecta por lo que hay que recortar o alargar hasta que todo encaja.
Aunque en los efectos especiales del señor de los anillos encontramos todo tipo, desde el emocionante duelo entre Gandaf y Saruman hasta la misteriosa inscripción que aparece mágicamente en la superficie del Anillo, en realidad se trata ante todo de una historia sobre personajes, sobre esperanzas y temores, coraje y falsedad, atrevimiento y cobardía. Por muchas veces que las películas nos dejen boquiabierto y nos hagan saltar en la butaca, Peter Jackson es consciente de que no importa que impresión causen los efectos si no nos implicamos en las aventuras de los personajes.
Curiosidades de la película del Señor de los Anillos:
- Cien millones de personas de todo el mundo han leído la trilogía desde que se publicó por primera vez en 1954.
- Durante el rodaje se filmaron casi un millón de metros de película.
- Se tomaron 90.000 fotos fijas.
- 20.602 extras participaron en el rodaje de El Señor de los Anillos.
- 5.000 metros cúbicos de vegetación plantados en Hobbiton durante el año previo al rodaje.
- En el momento de mayor actividad, en el rodaje de El Señor de los Anillos había un equipo de 2.400 personas.
- En el almuerzo más multitudinario se sirvieron 800 comidas.
- Durante el rodaje se filmaron más de 550 horas de película sobre el propio rodaje.
- Para la trilogía se han escrito más de 400 páginas de guión.
- Se levantaron 350 decorados.
- 300 pelucas fabricadas a mano especialmente para la trilogía.
- El rodaje con actores se prolongó durante 274 días.
- En una escena se utilizaron 250 caballos.
- La empresa WETA Workshop hizo 200 máscaras de orco personalizadas.
- En la actualidad 180 técnicos de WETA Digital se ocupan de crear los efectos informáticos.
- 114 papeles con diálogo.
- Más de 100 localizaciones.
- 100 armas con incrustaciones, fabricadas a mano por WETA Workshop.
- El 95% de los miembros de la compañía eran neozelandeses.
- 70 caballos entrenados para el rodaje.
- El departamento de vestuario contaba con 40 sastres, diseñadores, zapateros, bordadores y joyeros.
- La trilogía se ha traducido a más de 40 idiomas.
- 30 actores formados por los profesores de dicción y de idioma creativo.
- El director, guionista y productor Peter Jackson ha estado 7 años preparando el proyecto.
- 4 fueron los hobbit que practicaron puenting durante el rodaje en Nueva Zelanda.
- 5 unidades de rodaje: la primera unidad, dos segundas unidades, la unidad de retroproyección y la unidad de miniaturas.
- 3 películas rodadas simultáneamente, la primera experiencia de este tipo en la historia del cine.
- 2 años de preproducción y 2 de posproducción.
- Casi 1 kilómetro es la longitud que alcanzan todos los vehículos empleados en el rodaje alineados en fila
Si quieres saber más sobre Efectos Especiales comienza tus estudios de VFX y Motion Graphics en CEI