Diseño gráfico
Diseño gráfico
¿En qué consiste el Día Internacional del Diseño Gráfico y cómo se celebra?
En esta ocasión conocerás los orígenes de este evento y como se lleva a cabo este festejo tan conocido.
Esta fecha también es conocida como el Día del Diseño y la Comunicación y se celebra el 27 de abril de cada año.
Esta celebración tiene el propósito de recalcar la importancia de esta ocupación, su contribución y su valor social.
Por otro lado, un diseñador gráfico tiene un gran peso dentro de los equipos corporativos, pues se encargan de crear contenido siguiendo la identidad de la marca y transmitiendo un mensaje determinado.
Así que, descubre todo lo relacionado con el Día Internacional del Diseño Gráfico.
No se conoce la fecha concreta en la que se creó esta profesión, pero muchos estudios afirman que fue a finales del siglo XIX.
No obstante, había muchas civilizaciones que ya plasmaban aquello que veían a través de pinturas rupestres en el Paleolítico.
Si lo piensas en profundidad, esta es la verdadera misión de un diseñador gráfico, representar sus ideas de una manera visual y atractiva.
En la actualidad, esta disciplina tiene una infinidad de aplicaciones, incluyendo el diseño web o las campañas publicitarias.
El Día Internacional del Diseño Gráfico fué establecido por el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, el cual también es conocido como ico-D.
Este grupo de asociaciones fue creado el 27 de abril de 1963 por los siguientes profesionales: Peter Kneebone y Willy de Majo.
Estos tenían el objetivo de dar a conocer la necesidad de crear códigos internacionales para el diseño del futuro.
Hoy en día, esta asociación se encarga de promocionar y enseñar este bello arte, y junto con la ONU, decidieron crear el Día Internacional del Diseño Gráfico en el año 1991.
En 2012 se cambió su nombre original por Día Mundial del Diseño de la Comunicación, pero se le llama de las dos formas en distintos medios.
No fue hasta 1995 que este evento alcanzó una popularidad global.
El Día Internacional del Diseño Gráfico se celebra en muchos países, realizando exposiciones y eventos, a los que asisten grandes profesionales de esta disciplina e intercambian materiales, experiencias e ideas.
En 2022, el lema del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico es el siguiente: “Suspendido en Transición”, que quiere que las antiguas fórmulas ya no sirvan, pero las nuevas están en creación, por lo que hay todavía mucho potencial por descubrir.
En esta fecha también se celebran concursos online donde se exponen los mejores trabajos de grafistas y las últimas novedades.
Cada año se realizan, por lo que puedes participar y presentar tus proyectos.
En el Día Internacional del Diseño Gráfico se presentan las últimas tendencias que han llegado al mercado.
Si te dedicas a esta disciplina y quieres conocer las innovaciones y cambios que habrá en 2023, a continuación te detallaré las más importantes.
En la actualidad, las plataformas que lideran el mercado son Tik Tok, YouTube e Instagram, por lo que las obras gráficas incluirán animaciones, movimiento e interactividad.
Esto supone el reemplazo de las clásicas imágenes estáticas y la consolidación de los nuevos formatos de contenido, como los vídeos cortos.
Una de las tendencias que se ha vuelto más popular, son las ilustraciones en 3D y cada vez más, se integra en las estrategias de contenido de distintas empresas.
Existen diferentes diseños dentro de esta categoría, incluso algunos artistas le dan una sensación flotante a los objetos de los carteles.
Muchas de estas creaciones se pueden ver en Londres, TimeSquare y New York. Sin duda, este efecto es algo que marcará una tendencia y a una generación de diseñadores gráficos.
El enorme talento de esta comunidad no para de experimentar con nuevas fórmulas o combinar algunas ya conocidas para ofrecer nuevos resultados.
Este efecto también es llamado como formas abstractas en negrita y se está convirtiendo en una tendencia dentro del mundo del diseño gráfico, ya que tiene un impacto visual importante en los ojos de los espectadores.
Se puede emplear como base para el color de la composición o para encubrir de manera atractiva una foto o una ilustración.
Esta técnica es utilizada por muchas empresas importantes de la industria del marketing digital.
El cuidado hacia el medio ambiente es algo cada vez más latente en la sociedad, y esto ha llegado a influenciar también en el sector artístico.
Las empresas son conscientes de este cambio y promueven diseños gráficos sostenibles y donde más se nota es el material de la publicidad impresa, la cual es biodegradable y orgánica.
Esto es un gran aliciente para el planeta, ya que se reduce la producción de residuos que terminan contaminando tanto el suelo como el océano, como el plástico.
Ciertamente, es un gran avance colectivo.
Gracias a las redes sociales, las empresas son más conscientes de la variedad que hay entre los usuarios, por lo que realizan un acercamiento a través de su contenido visual.
En esta se incluyen grupos minoritarios.
Es una tendencia que se ve reflejado en las campañas comerciales y aplicaciones web y móviles.
Además, integran nuevas funcionalidades que les permita a los usuarios tener un acceso fácil a las propias plataformas.
Sin duda, es uno de los objetivos que se han marcado muchas compañías para 2023.
El año 2022 estuvo marcado por la integración de la inteligencia artificial en muchos sectores, en especial, en el mundo del diseño gráfico.
Esto generó una gran polémica, pues muchas personas piensan que vienen a reemplazar a los artistas, pero nada más lejos de la realidad.
Hay que tomar en cuenta, que muchas de las creaciones generadas por IA, tienen como fuente de inspiración enormes bases de datos, la cual contiene imágenes hechas por humanos reales.
Esto quiere decir, que no es posible que la IA sobreviva sin la obra del artista.
Además, este grupo de imágenes debe tener los respectivos permisos del autor para ser usada por cualquier plataforma de inteligencia artificial.
Muchos artistas gráficos se mostraron en contra de esta práctica, ya que no reciben ningún tipo de recompensa monetaria durante el proceso de creación de estas nuevas piezas creativas.
Aunque es un hecho innegable que la IA se pueden crear obras de manera fluida y rápida para los que no son artistas.
Más allá del miedo que acecha a la industria, no cabe duda que es una tendencia en 2023.
Dentro de las novedades que se vuelven populares están las infografías, en las cuales se aprovecha al máximo los recursos animados y los colores brillantes.
Por fin se comienza a transformar las tablas y los diagramas en piezas innovadoras, atractivas y frescas.
En conclusión, el Día Internacional del Diseño Gráfico es un acontecimiento especial que se celebra el 27 de abril de cada año, en el que se recalca el valor de esta disciplina y se hablan de las nuevas tendencias.
Title: Día Internacional del Diseño Gráfico
Meta Description: ¿Deseas conocer el origen del Día Internacional del Diseño y su origen? En este artículo te detallaré cómo nació esta festividad y su importancia.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Menú
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.