como se hace un moodboard y que herramientas utilizar
Diseño gráfico
Diseño gráfico
Aunque pueda parecer algo muy novedoso, la técnica del moodboard existía antes de que la llegada de Internet, sólo que no se conocía con este nombre sino con el de collage.
¿Quién no ha creado alguna vez un collage con fotografías, dibujos, recortes de revistas y de periódicos conformando un panel muy visual y que transmitiera algún tipo de mensaje?
Esta misma técnica del collage es la base de lo que después en Internet ha pasado a denominarse moodboard o mapa de inspiración.
En este caso se trata de la creación, en formato digital, de un mapa o muro a través de imágenes, tipografía, frases o paleta de colores que sirven, a la hora de comenzar con un proyecto, para aglutinar todas las ideas y crear un universo visual del mismo.
La misión es la de servir de referencia o inspiración a la hora de definir la dirección de un proyecto.
Hoy en día el uso esta modalidad se ha extendido más allá del entorno de la moda o del interiorismo a cualquier ámbito creativo, debido fundamentalmente al auge de la comunicación visual en el entorno digital en general y de las redes sociales en particular.
Para que resulte efectivo sacándole el máximo rendimiento a esta herramienta es necesario tener en cuenta una serie de pasos.
Para empezar con la creación de un moodboard es importante poner un título esclarecedor del tema del proyecto.
Elegir una serie de palabras claves esenciales y que transmitan la idea del “collage”, no más de 5 para no desviar el sentido del tablero, permite definir mejor el proyecto.
Estas palabras claves no deben coincidir con el título ni evocar la misma idea.
El siguiente paso es buscar imágenes que tengan que ver con el proyecto.
Una vez encontradas, conviene seleccionar las que mejor se ajusten y que más valor aporten.
Es importante no repetir imágenes. Además de las imágenes, se deben elegir también los demás elementos que la compondrán como tipografías, paleta de colores, etc.
Se trata de colocar todos los elementos que la conforman en el soporte elegido y en el orden que mejor transmita la información, para poder tener una visualización completa del proyecto.
Para una mayor efectividad es conveniente dejar vacíos y no rellenar todo el espacio.
Es el último paso para fijar adecuadamente el moodboard, y a partir de aquí, generar ideas inspiradoras.
Este proceso lleva su tiempo, pueden ser horas, días, semanas e incluso años.
Es clave elegir lo que más guste o más desarrolle la creatividad antes de arrancar con el proyecto en sí, reemplazar unos elementos por otros más inspiradores o cambiar la colocación de dichos elementos.
En el entorno digital existen diferentes herramientas gratuitas para la realización de un moodboard.
Las principales herramientas gratuitas son:
Esta red social es la herramienta por excelencia a la hora de diseñar un moodboard.
Sólo es necesario tener una cuenta, introducir una palabra clave en su buscador y con los resultados obtenidos comenzar a crear un tablero en donde ir guardando imágenes, ilustraciones, paleta de colores, y muchos más recursos con los que cuenta Pinterest y donde poder obtener inspiración.
El tablón puede ser publicado de manera privada o hacerlo público, además de poder añadir a otras personas para colaborar en él.
Esta herramienta propiedad de Crew es una de las más sencillas de usar a la hora de crear un collage.
Es totalmente gratuita y no es necesario tener una cuenta para empezar a usarla.
GoMoodboard ofrece al usuario la posibilidad de realizar un panel usando una plantilla en blanco o a partir de plantillas ya diseñadas.
Tan sólo arrastrando las imágenes y soltándolas dentro de la plantilla se cargarán automáticamente. También es posible añadir comentarios a cada imagen.
A la hora de publicar un panel es posible editar si será privado o si por el contrario será público y poder así compartir el enlace.
Canva es una herramienta muy sencilla de usar y con múltiples recursos para crear una infinidad de creatividades.
Dispone de una versión gratuita con numerosas funciones creativas para elaborar un mural desde cero o a partir de plantillas prediseñadas, pudiendo editar las plantillas, las imágenes y el formato entre otras opciones y añadir texto y gráficos para darle una visión más personalizada.
Canva permite subir fotos propias o elegir entre la gran cantidad de imágenes de las que dispone con sólo arrastrar y soltar.
También es posible compartir el mural o descargarlo en un PDF.
Ahora que tienes toda esta información ¿a qué esperas para ponerte manos a la obra?
Como puedes ver, ahora mismo, es más fácil que nunca.
1991 - 2023 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 13 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Menú
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.