En este artículo vamos a aprender cómo hacer una tabla de contenido en Word que pueden ser de utilidad para trabajos de la universidad o para utilizarlo en documentos de trabajo.
El crear una tabla de contenido en Microsoft Word puede parecer una tarea sencilla, pero hay detalles que hay que conocer para obtener unos excelentes resultados.
Este tipo de herramientas puede servir para colocar datos y clasificarlos.
Word tiene un gran número de funciones con la que podemos enriquecer nuestro texto o exposición. Existe una gran cantidad de utilidades.
Crear un buen índice siempre va a ser primordial para tener la información más organizada.
¿Cómo crear la tabla de contenidos en Word?
Una tabla de contenido es una lista de los elementos que forman un documento. Esta se realiza una vez se finaliza el trabajo.
En esta tabla indica el título de texto y el número de la página en la que se encuentra.
Esta tabla sirve de guía para los lectores, ya que podrán encontrar con mayor facilidad aquella información que están buscando.
Gracias a esta tabla ahorrarán tiempo en encontrar estos datos.
Aunque una tabla de contenido y un índice pueden parecer a primera vista lo mismo, lo cierto es que hay unas diferencias.
La primera consiste en una lista de palabras más el número de la página en la que se encuentra cada una.
La segunda es la recopilación de los títulos de los temas y subtemas, más el número de la página en la que se encuentran cada uno de estos elementos.
Pasos para hacer una tabla de contenido en Word
Hay primero que entender que es un estilo, pues lo vamos a utilizar a lo largo de esta tabla.
Un estilo es un texto que tiene características en común con otros textos. Es decir, que tengan por ejemplo los títulos iguales, ya sea en tipo de letra, tamaño o color.
Paso 1: Adjudicar estilos
Hay que adjudicar un estilo a los títulos para que podamos formar nuestro índice.
Gracias a estos estilos, podemos crear la tabla de contenidos, ya sea basada en vínculos, número de páginas u otros.
En la pestaña “Inicio” podrás encontrar todos los estilos predeterminados en Word. Ahora, hay que aplicar a cada título el estilo correspondiente.
Tenemos la opción de poder crear nuestros estilos personalizados, si no nos identificamos con los existentes.
Para ello, hay que ir al menú de “Estilos” en una flecha inferior que aparece en la barra de herramientas.
Una vez abierta esta opción, podremos crear un nuevo estilo.
Colocamos un nombre a este estilo nuevo, un color y un tamaño, entre otras características.
También podemos indicar si nos hemos basado en otro estilo ya existente.
En este primer, debemos adjudicar la jerarquía de los títulos. Podemos usar los títulos 1 y los títulos 2, para agregarlo posteriormente a nuestra tabla de contenidos.