Términos y condiciones de matriculación
1. Eskool Estudio Creativo, S.L.U., con CIF B87693347 y domicilio social en Calle Rodríguez San Pedro, 2 28015 Madrid (en adelante, “CEI” o “CEI Escuela de Diseño, Marketing y Nuevas Tecnologías”) se compromete a que el alumno, una vez haya recibido los estudios en su integridad, pueda repetirlos parcial o totalmente de forma gratuita. El alumno deberá tener disponibilidad para realizar la repetición durante cualquiera de las tres convocatorias lectivas siguientes a la finalización de sus estudios y la misma estará supeditada a la disponibilidad de plazas, horarios libres y continuidad de la oferta formativa de CEI. El alumno deberá solicitar la repetición en secretaría, en un plazo máximo de 10 días desde la finalización de sus estudios, siendo el propio centro quien asigne la convocatoria y horario de repetición. Existe un número máximo de 3 faltas de asistencia por módulo o asignatura trimestral permitido para optar a la repetición gratuita y, asimismo, la obligatoriedad de firmar un compromiso de asistencia en la repetición para que dichos estudios sean gratuitos (toda la información en secretaría y/o en la web).
2. CEI se compromete a que si el alumno, por causa de fuerza mayor debidamente justificada (certificado de trabajo, enfermedad, etc), tiene que abandonar los estudios sin haberlos terminado, podrá igualmente repetirlos en las mismas condiciones que la cláusula 1ª. Aquellos alumnos matriculados que no puedan comenzar sus estudios, por causa de fuerza mayor debidamente justificada, podrán solicitar la devolución del importe abonado –a excepción de la matrícula o reserva de plaza– si lo comunican al centro con, al menos, 30 días de antelación a la fecha de inicio de sus estudios.
3. Los alumnos habrán de indicar en su matrícula, al menos, dos horarios, por orden de preferencia, para la realización de sus estudios. Mediante dicha declaración el alumno acepta que tiene disponibilidad para estudiar en los mencionados horarios durante todo el periodo lectivo que dura el curso, bootcamp, máster o título superior en el que se ha matriculado, pudiendo ser distinto el horario de un módulo, bloque o asignatura respecto a otro/a de los que comprenden sus estudios. En caso de que el alumno sólo tuviese disponibilidad en un horario, deberá indicarlo en el formulario de matrícula (apartado Observaciones) y, asimismo, justificarlo al centro debidamente mediante la documentación oportuna (certificado laboral, médico, etc.) en el plazo máximo de 5 días desde la cumplimentación de la matrícula.
4. CEI se compromete a expedir el correspondiente Diploma acreditativo de los estudios cursados una vez el alumno haya finalizado éstos con el debido aprovechamiento y el correspondiente aprobado del examen y proyecto final. El importe del examen y de la tasa de corrección de proyectos finales está incluido en el precio total de los estudios (hasta dos oportunidades por cada uno de ellos y por cada módulo de sus estudios). A partir de la tercera oportunidad, el alumno deberá abonar un importe de 50 euros por cada examen o proyecto final a realizar y evaluar. Será responsabilidad del alumno solicitar su diploma una vez aprobados o superados todos los proyectos finales y exámenes que conforman sus estudios. En estudios presenciales, existe un número máximo de faltas permitido para optar al diploma de 3 faltas de asistencia por módulo o asignatura trimestral, pudiendo el alumno optar por asistir a las clases presenciales mediante modalidad online con un número máximo de 5 días por cada módulo o asignatura anteriormente mencionados.
Las oportunidades de los proyectos finales se computarán por plazos o convocatorias abiertas que haya disponibles para presentar y evaluar proyectos finales, indiferentemente de si el alumno presenta su trabajo o no. Las oportunidades de los exámenes se computan por cada una de las veces que un alumno reserva una plaza para realizar los mismos. Existe un límite máximo de 4 convocatorias/oportunidades para aprobar por cada módulo o proyecto final a superar por lo que una vez el alumno supere este límite de suspensos en un examen o proyecto final de una misma materia, el mismo perderá el derecho a la obtención de diploma.
5. El alumno se compromete, mediante la firma y entrega del presente formulario, a satisfacer el importe total de los honorarios de sus estudios, de acuerdo con los términos establecidos en estas condiciones y en el formulario de matriculación, siendo el ritmo de abono de los mismos totalmente independiente del de los estudios, incluso aunque el alumno decidiera abandonar voluntariamente los estudios sin haberlos finalizado o, incluso, no comenzarlos sin la comunicación prevista en la cláusula 2ª.
El pago de los honorarios de los estudios o la gestión de su domiciliación deberá quedar resuelto antes de los 20 días previos al inicio de las clases, salvo para aquellos alumnos que se matriculen con posterioridad a ese plazo, que tendrán como fecha límite el día siguiente al de su matrícula. El incumplimiento de este plazo puede conllevar la no incorporación del alumno al grupo, horario y convocatoria correspondiente, que se publicarán, aproximadamente, 10 días antes del comienzo de las clases. Asimismo, en caso de la falta de pago por el alumno de alguna de las cuotas fraccionadas de sus estudios, el mismo se compromete a abonar los gastos de devolución, demora y reclamación que se pudieran producir o derivar.
6. Derecho de desistimiento. En ningún caso será reintegrado ninguno de los pagos realizados por el alumno, ni se condonará ninguno de los pagos establecidos en caso de pago fraccionado, aunque el alumno abandonara sus estudios en alguna fase de los mismos por cualquier causa o motivo, salvo lo especificado en la cláusula número 2ª (en lo referente al preaviso con más de 30 días de antelación) y 7ª de estos términos y condiciones de matriculación. Al tenor del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, se establece un plazo de desistimiento de 14 días naturales desde la celebración de este contrato o, incluso, este mencionado plazo puede ser inferior con fecha o límite final para desistir en el comienzo de la prestación de servicios por parte de la escuela. Para ejercer el derecho de desistimiento, el/la alumno/a deberá notificar su decisión de desistir a través de una declaración escrita inequívoca con firma manuscrita dirigida al centro, sito en C/ Rodríguez San Pedro, 2 (28015 Madrid), C/ Conde de Cifuentes, 4 (41004 Sevilla) o Avda. Primado Reig, 189 (46020 Valencia). No se aceptarán cancelaciones informadas por ninguna otra vía.
Según se recoge en el apartado (M) de la citada ley en su artículo 103 (Excepciones al derecho de desistimiento), los estudios en CEI conllevan la descarga, visualización o suministro de grabaciones y/o materiales virtuales. Mediante la firma del contrato de enseñanza (formulario de matrícula) el alumno acepta y da su consentimiento a que la prestación del servicio de enseñanza objeto de la matriculación da comienzo a partir del momento en que el centro de formación le envía un correo electrónico indicándole las claves de usuario y contraseña para el acceso a la plataforma electrónica (campus virtual) en que se encuentran alojados varios de los servicios digitales de la escuela. Si el desistimiento se produce entre este mencionado inicio de la prestación de servicios de enseñanza y los 14 días posteriores a la firma del formulario de matrícula, el desistimiento conllevará gastos de gestión y/o cancelación traducidos en el importe de la matrícula o reserva de plaza.
7. CEI devolverá el importe íntegro de los estudios en caso de interrupción unilateral de la docencia de los mismos por parte del centro. Para el caso de los pagos aplazados, garantizados mediante recibos o pagos fraccionados por tarjeta de crédito o débito, CEI devolverá igualmente los mismos a los alumnos correspondientes, así como el importe del efectivo cobrado hasta la fecha. Asimismo, CEI se obliga a no ejecutar ni emprender ninguna reclamación legal contra las posibles devoluciones de los efectos anteriormente citados en dicho supuesto.
8. CEI podrá aportar a sus planes de estudios, en cualquier momento y a su criterio, las modificaciones necesarias para mantenerlos actualizados, pudiendo ajustar contenidos y duración siempre y cuando se respeten y mantengan los fines originales de los programas académicos e, incluso, se reserva el derecho a eliminar algún tipo de materia de los mismos.
9. El alumno acepta las normas de conducta o reglamento de régimen interno que le pudiera marcar CEI, estando esta documentación a disposición de cualquier interesado en www.cei.es/reglamento-regimen-interno/. Su incumplimiento puede conllevar la expulsión inmediata del alumno, sin derecho a reintegro de honorarios al tenor de la cláusula 6ª.
10. En CEI: Escuela de Diseño, Marketing y Nuevas Tecnologías tenemos un sistema de aplazamiento, fraccionamiento o domiciliación bancaria con la que podrás abonar el importe de tus estudios en cómodos plazos o cuotas de 3, 6 ó 10 meses. 3 meses: 0% de recargo. 6 meses: 5 % de recargo sobre el precio total de los estudios. 10 meses: 8% de recargo sobre el precio total de los estudios.
11. El uso del código de descuento por pago único será únicamente aplicable para aquellas matriculaciones en las cuales el alumno abone el importe total en un único pago. Asimismo, el uso del código de descuento de antiguos alumnos será únicamente aplicable para aquellos alumnos que hayan estudiado con anterioridad en la escuela. Ambos códigos deberán ser utilizados en el momento de la matriculación, nunca con posterioridad.
12. La falta de asistencia a las clases presenciales por el/la alumno/a durante 15 días naturales consecutivos, sin causa de fuerza mayor que lo justifique, conllevará la inactividad por parte de secretaría para la reserva de plaza en futuros grupos u horarios pertenecientes al programa académico en el que el/la alumno/a figura inscrito/a, pero mantendrá activos el resto de servicios de CEI como el email, las masterclass, las tutorías o la bolsa de trabajo. No obstante lo anterior, el alumno podrá retomar sus estudios cuando lo solicite, siempre y cuando justifique las causas de fuerza mayor que le han impedido asistir a clase durante el pleno periodo de inasistencia y al tenor de las condiciones de repetición gratuita detalladas en la cláusula 1ª y 2ª de estos términos y condiciones de matriculación. Asimismo, el alumno de estudios presenciales acepta que el número máximo de días que podrá asistir a las clases online (modalidad blended) es de 5 días por módulo o asignatura trimestral. La superación de este límite de faltas de asistencia presenciales conllevará la pérdida del derecho a la obtención del diploma, la repetición gratuita y la garantía laboral.
13. El alumno, aceptando estos términos y condiciones de matriculación, también acepta la Política de Privacidad que le ha sido detallada y puede consultar de forma simple, recurrente y sencilla aquí o directamente en www.cei.es/politica-de-privacidad/, así como el Protocolo para el Uso Responsable de las TIC que puede consultar aquí y el Código de Conducta que puede consultar aquí o, todos los anteriores, directamente, junto a otros términos legales, en www.cei.es/terminos-legales.
14. Los programas académicos, títulos y/o diplomas de CEI: Escuela de Diseño, Marketing y Nuevas Tecnologías son exclusivos y/o únicos de nuestra escuela por lo que, al tenor del artículo 4.4 del Real Decreto 84/2004 de 13 de mayo de la Comunidad de Madrid, se informa que la enseñanza en nuestro centro de formación no conduce a la obtención de un título con valor oficial, con la excepción de los másteres en colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (títulos de formación permanente) que poseen reconocimiento a nivel europeo de créditos ECTS y los grados superiores de formación profesional de CEI que sí conducen a la obtención de un título oficial. No obstante lo anterior, los alumnos de CEI podrán obtener títulos o diplomas oficiales de Apple, Autodesk, Adobe, Maxon, IBM, AWS, Microsoft, Unity, Cisco y/o Google.
15. Normativa aplicable. Los presentes Términos Generales de Contratación, están sujetos, entre otras, a lo dispuesto a la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de Contratación, al Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Ley 7/1996, de 15 de enero de Ordenación del Comercio Minorista, y a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico y demás normativa que sea de aplicación.