En el mundo audiovisual, cada detalle cuenta para crear una experiencia visual impactante y fluida. Desde los colores y la iluminación hasta la composición de cada escena, cada aspecto se ajusta cuidadosamente para conectar con el espectador.
Uno de los conceptos fundamentales en producción y postproducción es el de los frame rates, también conocidos como fotogramas por segundo (FPS), un aspecto técnico que influye directamente en la percepción y fluidez de una imagen en movimiento. Aunque pueda pasar desapercibido para muchos, el frame rate es crucial en la calidad visual y el impacto emocional de un proyecto audiovisual.
Entender los frame rates es esencial para cualquier persona que quiera adentrarse en la producción audiovisual, ya sea en cine, televisión, animación o videojuegos.
El término frame rate o fotogramas por segundo (FPS, por sus siglas en inglés) hace referencia a la cantidad de imágenes individuales, o "fotogramas", que se muestran en un segundo de video.
Imagina una serie de fotografías que se presentan en rápida sucesión; a medida que cada fotograma pasa, el ojo humano lo interpreta como una imagen en movimiento fluido. Cuanto mayor sea la cantidad de fotogramas por segundo, más suave será el movimiento percibido.
En cine y televisión, los frame rates más comunes suelen ser 24, 30 y 60 FPS, cada uno con características y aplicaciones específicas. Estos números representan cuántos fotogramas se muestran cada segundo en la pantalla y afectan directamente la percepción de realismo, fluidez y estilo visual en una producción.
Así, el frame rate se convierte en una decisión técnica y artística que debe alinearse con el tipo de proyecto y la experiencia que se busca generar en el espectador.
El frame rate no solo influye en la fluidez visual, sino también en el estilo y tono de una producción. Diferentes FPS pueden transmitir emociones distintas o ajustarse mejor a ciertos géneros y tipos de proyectos. A continuación, algunos ejemplos clave de por qué el frame rate es importante en el mundo audiovisual:
24 FPS – Estándar cinematográfico
Este frame rate es el más común en la industria cinematográfica y es conocido por su capacidad de aportar un toque cinematográfico a los videos. El ligero desenfoque de movimiento en 24 FPS crea una experiencia visual que el ojo humano asocia con el cine, lo que añade un toque de "magia" a las producciones. Este frame rate es ideal para películas, documentales y producciones de ficción.
30 FPS – Televisión y videos en streaming
Utilizado frecuentemente en televisión y contenido digital, el frame rate de 30 FPS proporciona un movimiento algo más fluido que los 24 FPS, pero mantiene un aspecto natural. Este frame rate es perfecto para noticias, entrevistas, programas en vivo y videos en plataformas como YouTube o redes sociales. La transición entre escenas suele ser más suave, y la imagen se percibe con un poco más de nitidez.
60 FPS – Deporte, acción y videojuegos
Cuando se trata de capturar movimientos rápidos con alta precisión, como en eventos deportivos o escenas de acción, 60 FPS es la opción ideal. La imagen es más clara y el movimiento, mucho más detallado. También es común en videojuegos y realidad virtual, ya que permite que la experiencia sea más inmersiva y reduce el desenfoque de movimiento, ofreciendo una mayor sensación de realismo.
FPS superiores (120 FPS y más) – Slow motion y efectos especiales
En situaciones que requieren efectos de cámara lenta, se suelen utilizar FPS más altos, como 120 FPS o incluso 240 FPS. Estos frame rates permiten capturar detalles que serían imperceptibles en velocidades normales, lo que es ideal para secuencias de efectos especiales en cine o videos de alta precisión. Para lograr estos efectos, programas de edición como Adobe Premiere permiten trabajar con clips en cámara lenta sin sacrificar la calidad.
Comprender los frame rates o fotogramas por segundo es fundamental para cualquier persona que desee adentrarse en el mundo audiovisual. No solo afectan la fluidez y el estilo de un video, sino que también influyen en la forma en que el espectador experimenta la narrativa visual. Elegir el frame rate adecuado según el tipo de proyecto es esencial para transmitir emociones, capturar detalles y crear una experiencia visual acorde al medio en el que se presenta.
En CEI enseñamos a nuestros estudiantes a manejar herramientas como Adobe Premiere y Cinema 4D, donde pueden experimentar con diferentes frame rates y aprender a aplicarlos en proyectos de cine, televisión y producción digital. Si te interesa dominar los aspectos técnicos y creativos del mundo audiovisual, explora nuestro Máster Avanzado en Producción, Postproducción 3D y Gestión Audiovisual y sumérgete en una carrera llena de posibilidades.
1991 - 2025 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 14 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.