Un equipo preparado es clave para que una empresa avance hacia sus objetivos. Sin embargo, no basta con organizar cursos o talleres al azar: sin un plan de formación bien estructurado, es difícil garantizar que la inversión en formación se traduzca en resultados reales.
Diseñar un plan de formación efectivo no solo mejora el rendimiento de los empleados, sino que también maximiza el retorno de inversión (ROI). De hecho, si aún no estás midiendo el impacto de tu formación, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo calcular el ROI en formación empresarial.
El primer paso para diseñar un plan de formación es identificar qué habilidades necesita tu equipo para alcanzar los objetivos empresariales. Un error común es diseñar formaciones sin un análisis previo, lo que suele traducirse en cursos irrelevantes o poco efectivos.
Análisis de la situación actual:
Empieza analizando las competencias actuales de tu equipo y comparándolas con las habilidades necesarias para alcanzar los objetivos de la empresa. Para ello:
Ejemplo práctico: Una empresa de logística detecta que su equipo tiene dificultades con el uso de un nuevo sistema de gestión de pedidos. El análisis muestra que solo el 20% de los empleados domina la herramienta, lo que ralentiza los procesos.
Recopilación de información:
La mejor manera de entender las necesidades formativas es preguntando directamente a quienes las experimentan:
Priorización de necesidades:
No todas las necesidades son igual de urgentes. Clasifícalas según:
Ejemplo práctico: En una empresa de atención al cliente, se identifican dos necesidades: mejorar las habilidades de comunicación y formar en el nuevo sistema CRM. Dado que el CRM se implementará el próximo mes, esta formación se prioriza.
Un plan de formación sin objetivos claros es como navegar sin rumbo. Establece metas concretas utilizando la metodología SMART:
Ejemplos de objetivos SMART:
Elegir el formato de formación adecuado es clave para que el aprendizaje sea efectivo y se ajuste a las necesidades del equipo y la empresa. Estas son algunas de las opciones más comunes:
Formación presencial:
Formación online:
Blended learning (aprendizaje mixto):
Combina formación online y presencial, aprovechando lo mejor de ambos formatos.
Microlearning:
Contenido breve y conciso, ideal para formar en conceptos concretos.
Una vez definido el formato, es momento de diseñar el contenido y la metodología. Un programa bien estructurado mantiene el interés y facilita el aprendizaje.
Contenido:
Ejemplo: En una formación en Power BI, se incluye teoría básica, ejercicios prácticos y un caso final basado en datos reales de la empresa.
Metodología:
Recursos:
La implementación es el momento de ejecutar todo lo planificado. Una buena organización es clave para garantizar el éxito.
Comunicación:
Logística:
Seguimiento durante la formación::
Evaluar los resultados es fundamental para saber si la formación ha cumplido su propósito. Utiliza el modelo de Kirkpatrick, que mide el impacto en cuatro niveles:
Evaluación de la reacción:
Ejemplo: Tras un curso de ventas, el 95% de los participantes valoró positivamente el contenido.
Evaluación del aprendizaje:
Evaluación del comportamiento:
Evaluación de resultados:
Un plan de formación bien diseñado es clave para garantizar que tu inversión se traduzca en resultados reales: empleados más competentes, procesos más eficientes y una empresa más competitiva. Desde la identificación de necesidades hasta la evaluación de resultados, cada paso es fundamental para asegurar el éxito.
En CEI llevamos más de 30 años ayudando a empresas a diseñar planes de formación adaptados a sus necesidades y objetivos. Consulta cómo podemos ayudarte a diseñar tu plan de formación aquí.
Invertir en formación es invertir en el crecimiento de tu equipo y en el futuro de tu negocio.
1991 - 2025 CEI ®
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Omnes Education es una institución privada de educación superior e investigación multidisciplinar que ofrece programas educativos en los campos de la gestión, la ingeniería, la comunicación y los medios digitales y las ciencias políticas. Sus campus se encuentran en Abiyán, Barcelona, Beaune, Burdeos, Chambéry, Ginebra, Londres, Lyon, Madrid, Mónaco, Múnich, París, Rennes, San Francisco, Sevilla y Valencia, repartidos entre 14 escuelas y universidades diferentes. Con más de 40.000 estudiantes cada año y más de 200.000 antiguos alumnos, Omnes ocupa un lugar único en el panorama educativo internacional.
Estamos tan seguros de nuestra formación que queremos ofrecerte una clase de prueba gratuita para que veas por dentro como es la experiencia en nuestra escuela.