El Curso de Cloud Computing (AWS, Google y Azure) te preparará para dar respuesta a una alta demanda profesional y podrás especializarte en los mejores servicios en la nube, conocer los nuevos entornos de trabajo en remoto y como implementarlos a cualquier proyecto. Para un aprovechamiento adecuado de este curso, son necesarias habilidades de programación, familiaridad con las bases de datos, conceptos básicos de seguridad y privacidad, familiaridad con los sistemas operativos, comprensión de la virtualización o conceptos básicos de las redes.
El Cloud Computing es la prestación de servicios informáticos, incluidos servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia, a través de Internet para ofrecer una innovación más rápida, recursos flexibles y economías de escala.
Esta tecnología de computación en la nube está llegando a un punto en el que es probable que represente más gasto en tecnología empresarial que las formas tradicionales de ofrecer aplicaciones y servicios internos que han existido durante décadas. Recientes estudios de diversas consultoras indican que, para 2028, el 80% de la inversión de las compañías en TI irá destinada a Cloud Computing. Estos datos manifiestan el hecho de que esta profesión será una de las más demandadas por las empresas aunque, de hecho, la oferta de trabajo en Cloud Computing ya es una realidad y durante los últimos años se encuentra en el top3 de perfiles más buscados. Es más, según uno de los últimos informes de la multinacional Experis, el perfil tecnológico con mayor demanda es Cloud Architect, con un 26% de todas las ofertas de trabajo de la industria tecnológica. La demanda de estos profesionales, por tanto, no hará sino crecer, especialmente la de aquellos roles sénior con foco en arquitectura y consultoría de negocio, capaces de cerrar brechas entre las necesidades complejas de las compañías y las soluciones en la nube.
El programa académico del Curso de Cloud Computing se basa en los siguientes puntos:
- Comprender los orígenes del cloud, así como la situación actual del mercado y los diferentes players.
- Diferenciar los distintos modelos de trabajo en Cloud: IaaS, PaaS y SaaS.
- Realizar el estudio financiero de un caso real de inversión en cloud y entender las implicaciones jurídicas en los proyectos de Cloud Computing.
- Estudiar y poner en practica los principales frameworks de adopción Cloud (CAF) del mercado.
- Conocer a fondo los servicios de los principales proveedores cloud: AWS, Google y Azure.
- Gestionar las infraestructuras tecnológicas en cloud y entender la aplicación final de estas en los procesos digitales de cualquier entidad.
- Desplegar soluciones de computación, almacenamiento, automatización y auto-escalado, con estrategias óptimas de seguridad, redes y comunicaciones y conocer las herramientas adecuadas para implementar en cada caso.
- Detectar las ventajas e inconvenientes de las diferentes arquitecturas Cloud y cómo sacar el máximo provecho de cada una de ellas.
Al finalizar el Curso de Cloud Computing, los estudiantes con motivación y mucha capacidad de trabajo estarán en disposición de presentarse y aprobar los exámenes para la obtención de certificaciones oficiales de Microsoft ("Microsoft AZ-900 Fundamentals", incluida en el precio de la matrícula) o de Amazon Web Services (AWS) como “AWS Certified Cloud Practitioner” o “AWS Certified Solutions Architect – Professional” o de Google como “GC-ACE: Google Cloud Certified – Associate Cloud Engineer”, “GC-CDL: Cloud Digital Leader”, “GC-PCA: Google Cloud Certified – Professional Cloud Architect” o “GC-PCD: Google Cloud Certified – Professional Cloud Developer”.